Artículo 19

Sábado 22 de febrero de 2025

Artículo 19

Artículo 19 denunció la posible “concentración de poder” de Gobierno que puede darse si México aprueba la reforma que elimina el Inai.
Había recibido amenazas por su cobertura sobre abusos de autoridad.
La organización Artículo 19 desconoce si el periodista tenía amenazas.
El antecedente del caso proviene de cuando la periodista Claudia Guerrero destacó que una persona podría salir de prisión por una investigación mal integrada.
Una funcionaria de la SEP involucrada en los hechos conocidos como ‘el montaje de Florence Cassez’ interpeló al periodista en CDMX.
Durante el 2022 se cometió un atentado cada 13 horas contra periodistas y hubo 12 asesinatos de integrantes de este gremio
Artículo 19 señaló que los asesinatos de periodistas en este 2022 coloca a México como el país más riesgoso para ejercer el periodismo en el mundo.
La ONG recordó que desde hace 15 años, con la apertura de la oficina regional para México y Centroamérica, documentó, visibilizó y denunció las restricciones contra la libertad de expresión y siempre se ha caracterizado por estar al lado de las víctimas.
Los asesinatos de los tres trabajadores de medios de comunicación se dieron tan solo entre el 10 y 23 de enero. El homicidio de José Luis Gamboa Arenas se registró el 10 de enero en la ciudad de Veracruz, Veracruz; el de Margarito Martínez el 17 de enero en Tijuana, Baja California, y el de Lourdes Maldonado en la misma ciudad pero el 23 de enero. El martes 25 de enero un reclamo al presidente se da horas antes de las movilizaciones convocadas en más de 20 ciudades del país para exigir justicia por los asesinatos en menos de un mes que también generaron el reclamo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Reporteros sin fronteras (RSF), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y Artículo 19.
La ONU, RSF, CPJ y Artículo 19 exigieron justicia para Lourdes Maldonado, la tercer periodista asesinada en los primeros días de 2022