Casa Okupa
El organismo acreditó violaciones a los derechos humanos de las activistas.
"¿En dónde estuvo la CNDH cuando Karla y Magda fueron torturadas, golpeadas?”, reclamó la colectiva.
Los grupos feministas festejan la liberación de Karla y Magdalena, detenidas en la Okupa Cuba en 2022 y exigen que se nombre oficialmente la Glorieta de la mujeres que luchan.
Las mujeres detenidas en ‘Casa Okupa’ fueron vinculadas a proceso por agredir a una maestra; además enfrentan cargos por narcomenudeo.
Las mujeres fueron presas en Santa Martha por posesión de mariguana, un delito menor, que no requiere prisión preventiva oficiosa.
En entrevista para La-Lista, el abogado de las feministas detenidas en la Casa Okupa aseguró que los policías les sembraron droga e inventaron las evidencias en el informe policial que fue presentado al juez de control para procesarlas por narcomenudeo.
Las tres mujeres que mantenían la toma del edificio de la CNDH fueron vinculadas a proceso por narcomenudeo simple y se quedarán en prisión.
Las instalaciones habían sido tomadas en 2020 por familiares de víctimas y colectivos como protesta contra el trato a los casos de desapariciones y feminicidios por parte de la CNDH.
El desalojo de la sede la CNDH se da luego de la agresión a una automovilista y de más de un año y medio.
La investigación se abrió por robo a transeúnte y daño, luego de que se viralizara el video de la agresión.