Conservación
El Zoológico de Pretoria liberó a su último elefante, Charlie, de 42 años, cerrando permanentemente su exhibición de elefantes. Ahora vivirá en libertad en Limpopo.
Suecia autoriza la caza del 20% de la población de osos pardos, despertando críticas de conservacionistas que denuncian una caza de trofeos.
La caza de los leones kenianos se ve obstaculizada por una “reacción ecológica en cadena”, ya que las hormigas cabezonas no consiguen impedir que los elefantes arranquen las acacias, que les sirven de escondite a los felinos.
Tres investigadoras han destacado en la región por sus estudios y trabajo en favor del medio ambiente.
Se calcula que en la naturaleza hay más de 1.5 millones de especies de hongos de los cuales conocemos solo el 5%.
La Chinantla es la región de México con la mayor proporción de bosque mesófilo de montaña. Ahí se conserva este ecosistema mediante una organización comunitaria e indígena.
Los activistas condenan a los Servicios de Vida Silvestre, una división del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que señala que las muertes son necesarias para proteger a los agricultores y la salud pública.
El saola es tan escurridizo que ningún biólogo ha visto un ejemplar en estado salvaje. Ahora se apresuran a encontrarlo para poder salvarlo.
La donación del Bezos Earth Fund con un valor de 10,000 millones de dólares se destinará a zonas de gran biodiversidad en la cuenca del Congo y los Andes.
El presidente de Ecuador decidirá sobre la expansión de la reserva marina de las islas, vital para proteger al patrimonio mundial de la industria pesquera.