Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, más conocido como Diego Rivera, nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato.
El máximo representante de la Escuela Mural Mexicana, es considerado el portavoz de los oprimidos, de los indígenas y, también, el gran ilustrador de la historia de México.
Diego donó al pueblo mexicano la Casa-Museo Anahuacalli, un edificio construido por él, donde además los visitantes pueden ver sus colecciones de arte precolombino. Además, en el Museo Estudio Diego Rivera se albergan obras y dibujos del artista, así como su colección de arte popular.
Convirtió a la Ciudad de México en su lienzo, por lo que algunos de los edificios públicos albergan parte de su obra que puede visitarse. Aquí La-Lista de los lugares donde podrás ver el trabajo del pintor mexicano.
El mural que realizó Diego Rivera en 1947 para el Hotel Del Prado y que posteriormente quedó como el Museo Mural Diego Rivera debido a que el lugar quedó casi destruido por el terremoto de 1985, muestra al parque público más antiguo de América Latina: la Alameda Central.
En el mural podemos ver al mismo muralista de pequeño acompañado por otras figuras importantes de México: Agustín de Iturbide, Benito Juárez, Frida Kahlo, José Martí, La Catrina y más.
¿Dónde?
Museo Mural Diego Rivera
Balderas s/n Esq. Colón, Centro Histórico.
Si has visitado Palacio Nacional, habrás visto un gran mural que rodean las escaleras principales del lugar. Este gran trabajo es de Diego Rivera, quien trató de plasmar la historia de México de manera resumida. El pintor mexicano retomó algunas de las escenas y episodios más relevantes de la historia del país.
Así, podemos ver la época prehispánica hasta la primera mitad del siglo XX, en el que no se olvidó de poner a personajes clave como Hernán Cortés, Miguel Hidalgo, Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, entre otros.
¿Dónde?
Palacio Nacional de martes a domingo en un horario de 10:00 a 16:00 horas, sin embargo, se necesita un registro previo en el correo visitas_guiadas@hacienda.gob.mx, y ser mayor de edad para asistir con INE y poder ingresar a las instalaciones del histórico recinto.
Este mural inicialmente perteneció al Centro Rockefeller de Nueva York, pero la decisión de incluir a Vladimir Lenin en la pieza, hizo que los dueños destruyeran la obra del muralista mexicano. Sin embargo, Rivera realizó una réplica para la Ciudad de México que se encuentra en el Palacio de Bellas Artes.
El mural, que fue inaugurado en 1934, explora el desarrollo industrial, el capitalismo y el comunismo. En él también se puede ver la ciencia, la filosofía, la guerra, la represión, los obreros, el jet set, la tecnología y la religión.
¿Dónde?
Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez S/N, Centro Histórico.
Pocos conocen este mural que realizó el pintor en 1951. Ubicado en el interior del Cárcamo de Dolores, un edificio localizado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, se centra en la importancia del agua en la evolución de la vida en nuestro planeta, basándose para ello en la teoría del biólogo ruso Alexander Oparin.
Esta pieza hecha por Rivera ofrece la representación de diversas especies que han sido importantes durante la evolución.
¿Dónde?
Cártamo de Dolores
Av. Rodolfo Neri Vela, Bosque de Chapultepec II Secc.
Este mural en alto relieve se puede apreciar en el Estadio Olímpico Universitario. Esta hecho con piedras de colores y para su creación participaron 70 obreros, albañiles y canteros, así como 12 pintores y arquitectos. Diego Rivera consideraba esta su mejor obra plástica, sin embargo quedó inconclusa debido a las diferencias que tuvo el pintor con los arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral.
¿Dónde?
Acceso principal Estadio Olímpico Universitario
Av. de los Insurgentes Sur S/N, C.U.
Costo: Gratis
¿Estás atrapado en el tráfico de la autopista México-Querétaro? Te contamos qué genera la carga vehicular.
Aquí te dejamos toda la información sobre Premios Lo Nuestro 2025, una ceremonia de entrega a la excelencia latina que…
La obispa Mariann Budde, que encaró a Trump en un sermón, está casada y tiene hijos. Aquí su historia.
Consulta las alternativas viales por el bloqueo en Circuito Interior, en Canal de Tezontle, alcaldía Iztacalco. ¿Por qué protestan estudiantes…
El esfuerzo colectivo sigue siendo crucial para proteger vidas y reconstruir las comunidades afectadas por esta devastadora emergencia.
Si vas al cine de manera regular, seguro recuerdas que existe un sello llamado Garantía Cinépolis en algunas películas, como…