Asesinato de sacerdotes en Chihuahua generó un efecto amedrentador: ONU-DH
Se cumplen dos años de la muerte de los sacerdotes jesuitas en Chihuahua. Foto: Twitter / @ONUDHmexico

El homicidio de los dos sacerdotes jesuitas y de un guía turístico en Cerocahui, en el estado de Chihuahua, provocó un efecto amedrentador entre los defensores de derechos humanos de la Sierra Tarahumara, aseguró la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En un comunicado, ONU-DH dio a conocer que este crimen puso de “relieve la urgencia de adoptar medidas de seguridad que aborden las causas estructurales de la violencia y marginación en la zona”.

“Este artero crimen generó un efecto amedrentador, tanto para las personas defensoras de derechos humanos que laboran en la Sierra Tarahumara, como para las mismas comunidades que protegen, poniendo así de relieve la urgencia de adoptar medidas que aborden las causas estructurales de la violencia y marginación en la zona”, agregó Jesús Peña Palacios, representante Adjunto en México de la ONU-DH.

La tarde de este martes 20 de junio, Personal de la ONU-DH acompañó a los habitantes de la comunidad Cerocahui en el primer aniversario luctuoso de Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, sacerdotes jesuitas, y de Pedro Eliodoro Palma, guía de turistas.

“En el contexto de marginación y exclusión que por décadas han vivido las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, la labor que ha llevado a cabo la comunidad jesuita es un referente en la promoción y protección de los derechos humanos”, agregó Jesús Peña Palacios.

La ONU-DH hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno de México para adoptar estrategias coordinadas y efectivas, que coloquen en el centro a los pueblos y comunidades indígenas, y pongan fin al círculo de violencia en la Sierra Tarahumara.

“El desarrollo de una estrategia de seguridad con perspectiva de derechos humanos requiere fomentar espacios amplios de dialogo con actores sociales que permitan conocer las distintas necesidades bajo un enfoque diferenciado”, se agrega en el escrito.

Síguenos en

Google News
Flipboard