‘Un bolillo para el susto’: Te contamos la historia y origen de la popular frase
¿Qué dice la ciencia al respecto? ¿De verdad ayuda?

¿Qué dice la ciencia al respecto? ¿De verdad ayuda?
Por cualquiera que sea la razón, los chilangos sabemos que ante cualquier preocupación siempre puedes comerte “un bolillo para el susto”. Esta es una de las creencias populares más conocidas, pero ¿cuál es su origen?
Antes de ahondar en el terreno científico de este método que se cree efectivo para recuperarse en un sismo, asalto o cualquier cosa que te deje impactado, es momento de contarte cuál es el origen e historia de esta creencia popular.
¿Cuál es el origen de “un bolillo para el susto”?

Pese a que se trata de uno de los panes más populares y conocidos de México, el bolillo tiene un origen no tan conocido y varias teorías de su nacimiento en el país. Una de las más aceptadas es aquella que dice que Camille Pirotte, panadero que llegó a México en 1864 por la segunda intervención francesa, comenzó a instruir a los habitantes de la capital mexicana para la hechura del pan.
Sin embargo, el bolillo no tuvo un nacimiento fácil. ya que se creó luego de muchos experimentos con la masa, echándola a perder para fermentarla, y así dio con la levadura que se utiliza para leudar.
Una vez establecido, el bolillo no tuvo problema en establecerse en todo México por su rapidez de producción y su bajo costo.
La tradición sobre si un bolillo sirve para el susto, viene de viejas usanzas mexicanas, donde además de curar con plantas y sudor, siempre se recomendaba llevar este pan en el estómago para disminuir algún impacto emocional fuerte o evento traumático.
¿Qué dice la ciencia sobre el popular dicho?
De acuerdo con el doctor Cristo Raymundo Ibarra, médico con especialidad en medicina interna y que actualmente estudia la subespecialidad en terapia intensiva en el Instituto de Cancerología, comer un bolillo no ayuda a aliviar un susto.
“Ayuda para la respuesta neuroendocrina que se genera ante el estrés. Cuando te sometes a un grado de estrés, miedo, susto, se activa el mecanismo de ‘corre o lucha’, con lo que se libera adrenalina en el cuerpo y otras sustancias como cortisol y glucosa, que se utilizará para pelear como sustrato energético o para huir o correr”, comentó el doctor para La-Lista.
Según la información recopilada por Beatriz Gaspar, la ciencia desmiente que sea cierto que un bolillo te ayude “para el susto”, pero sí puede servir para mantenerse en control de varias situaciones adversas.