FARC
Al menos 35 comunidades indígenas secoya, kichwa y huitoto se encuentran seriamente amenazadas por grupos armados colombianos que buscan tener el control del río Putumayo, una importante ruta para el tráfico de drogas hacia México y Brasil.
La redada llevada a cabo en marzo en un remoto pueblo de Putumayo tenía como objetivo centrarse en los exdisidentes de las FARC que ahora están involucrados en el tráfico de cocaína.
Rodrigo Granda fue detenido al llegar a México este martes por una ficha roja de Interpol emitida por Paraguay.
Decenas de colombianos se congregaron en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México en solidaridad con sus paisanos, ante la represión policial del Paro Nacional.
El expresidente colombiano dijo que, junto con 170 jefes de Estado y premios Nobel, está haciendo una solicitud para que den una restricción provisional para que países como Colombia y México puedan producir sus vacunas.
En 2020 se batió el récord de asesinatos a defensores de los derechos humanos en Colombia después de la firma del Acuerdo de Paz de 2016, con 310 muertos.
Iván Duque presentó una nueva fuerza militar que combata por aire, tierra y mar a la delincuencia organizada, los ex guerrilleros de las FARC y al Ejército de Liberación Nacional que se disputan las rutas del narco en el país.
Los asesinatos, que tuvieron lugar entre 2002 y 2008, fueron declarados como muertes en combate para aumentar las estadísticas en la guerra con los grupos rebeldes.
Acciones de violencia ocurren principalmente en territorios previamente controlados por las FARC y donde existe competencia por dominar las rutas del narcotráfico y la minería ilegal.
Según la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, en Medellín se encuentran cerca de 500 personas en proceso de reincorporación junto a sus familias.