México

Tianguis del Chopo es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX

El tianguis de El Chopo está ubicado en la calle Juan Aldama, en la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Publicado por:

Hoy se publicó la Declaratoria del Tianguis Cultural del Chopo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, informó el jefe de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres.

Durante una conferencia de prensa, Martí Batres notificó que la declaratoria del Tianguis Cultural fue publicada por ser considerado un espacio de intercambio simbólico, de exhibición, venta, trueque de mercancías y experiencias asociadas a la contracultura.

“Aquí está, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Aquí está la declaratoria y a la letra dice, decreto por el que se declara al Tianguis Cultural de El Chopo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México”, destacó el funcionario capitalino.

Asimismo, se dio a conocer que el tianguis es un mercado tradicional, itinerante y móvil, que data de la época prehispánica, en el que se congregan grupos de vendedores y comercializan productos locales a bajo costo, casi siempre sin intermediarios, creando una relación directa entre productores y compradores.

¿Dónde se ubica el Tianguis Cultural del Chopo?

El tianguis de El Chopo está ubicado en la calle Juan Aldama, en la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc, y se instala todos los sábados de cada semana en las afueras del Museo Universitario del Chopo.

¿Cómo surge el Tianguis del Chopo?

El Tianguis Cultural El Chopo surgió el 4 de octubre de 1980 como el primer tianguis de publicaciones musicales y
discos, organizado dentro del Museo Universitario del Chopo, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), como respuesta a una necesidad de las y los jóvenes por un espacio de encuentro para la cultura del rock y
underground de las décadas de los ochenta y noventa, como el punk, grunge y metal.

Además de colaborar en la aceptación y desestigmatización de las culturas subalternas; lo cual cobijó y ayudó a construir la identidad de aquellos a quienes no se les entendía dentro de la sociedad y eran discriminados, perseguidos y criminalizados por la forma de expresarse.

A lo largo de 43 años el Tianguis Cultural El Chopo ha tenido diversas locaciones como el Museo Universitario del
Chopo, las afueras de dicho museo, la avenida Enrique González en la colonia Santa María la Ribera, un estacionamiento
alquilado en las calles Edison y Sadi Carnot en la colonia San Rafael, el Casco de Santo Tomás, la calle Oyamel en la
colonia Santa María Insurgentes, y la calle Aldama en la colonia Buenavista.

Entradas recientes

  • Poder

Comisión del INE respalda ajustes presupuestales sin comprometer elecciones de 2024

Tampoco se verán comprometidos los derechos laborales, aseguró la consejera Carla Humphrey.

9 diciembre, 2023
  • Internacional

Incendio en hospital de Tívoli, cerca de Roma, deja 3 muertos y 200 evacuados

El fuego inició en la parte trasera del hospital.

9 diciembre, 2023
  • Internacional

La controversia fronteriza con Venezuela ‘no está en discusión’, asegura Guyana

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, se reunirá con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro.

9 diciembre, 2023
  • México

Hoy No Circula 10 de diciembre 2023 CDMX: Qué carros no circulan en domingo

La aplicación del programa Hoy No Circula es para la Zona Metropolitana del Valle de México.

9 diciembre, 2023
  • México

Hombres armados atacan a policías y militares en Malinalco, Edomex

Un militar resultó lesionado.

9 diciembre, 2023
  • Cultura

‘La confianza por crear terror está volviendo’: Uriel Reyes, autor de Relatos de la noche

En entrevista con La-Lista, el autor cuenta cómo surgió un proyecto que hoy se materializa en libro.

9 diciembre, 2023