La ‘Casa Gris’ desquició al presidente AMLO: Raúl Olmos La ‘Casa Gris’ desquició al presidente AMLO: Raúl Olmos

Cuando en enero pasado las redes sociales se inundaron de imágenes de una ‘Casa Gris’ en Houston, donde vivió el hijo del presidente AMLO, José Ramón López Beltrán, el periodista Raúl Olmos pensó que aún había tela de dónde cortar. 

“Sentí que era una investigación inacabada, siempre quedan cabos sueltos, hilos por jalar, había muchos cabos sueltos todavía, una vez publicado (el reportaje) decidí continuar tratando de indagar qué más valía la pena publicarse”, contó en entrevista para La-Lista. 

Así comenzó a trabajar en su nuevo libro, que tituló como en redes llamaron al inmueble que rentaron Carolyn Adams y López Beltrán en Houston: “La Casa Gris”. Y le añadió un sello: “la investigación que puso en jaque a la 4T”. Y una leyenda: “Todo lo que revela el mayor escándalo obradorista”. 

No tardó en llegar a los involucrados la noticia sobre la publicación del nuevo libro. Esta semana en su conferencia matutina, al presidente Andrés Manuel López Obrador se le preguntó sobre la obra de Raúl Olmos, a lo que el mandatario contestó con un deslinde: “¡Qué tengo yo que ver!“.

“Si tienen pruebas que procedan legalmente en contra de los responsables, yo lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad y yo no establezco relaciones de complicidad con nadie y cuando digo nadie, incluyo a mis hijos y familiares, si no ya me hubiesen destrozado estos mafiosos”, indicó el presidente AMLO.

A casi cinco meses de que reventó ‘la bomba’, Olmos consideró que “este reportaje desquició al presidente de la República, porque lo sacó, lo movió de ese discurso que había venido manteniendo de austeridad”.  

Ese discurso que “primero hizo extensivo a su círculo de funcionarios públicos pero luego lo hizo extensivo a la población en general y a su familia, y es ahí donde no cuadra el discurso frente a la ostentación con la que vivía su hijo“.

“Esa respuesta de ‘¿qué tengo yo qué ver?’ se parece mucho a aquella que hizo célebre Fox de ‘¿y yo por qué?’. Yo le diría al presidente que tiene todo que ver porque involucra a su familia, a su círculo más cercano, a su hijo y a su nuera”, le respondió el periodista al mandatario. 

El autor precisó que “el libro no se limita al reportaje de la Casa Gris, se llama así porque es el punto de partida de una historia más profunda y porque esa historia de la Casa Gris es el eje alrededor del cual gira el propio libro, la investigación que lo complementó”. 

“Lo que va a encontrar el lector son nuevos elementos de posibles actos irregulares o incluso en algunos casos que rayan en la ilegalidad, como pueden ser otros casos de conflictos de interés, posible tráfico de influencias, compadrazgo, utilización de recursos de procedencia desconocida, una serie de conductas que deberían motivar una indagatoria de la autoridad e involucra a más personajes”, expuso Olmos. 

Sobre esos nuevos elementos, el lector puede encontrar por ejemplo una sociedad de negocios que se estableció entre Carolyn Adams y un contratista de Pemex que ha tenido presencia en el actual gobierno, por lo menos en la refinería de Tula y en obras realizadas en Dos Bocas. 

Se trata de Eduardo Arratia, socio de Adams en CA Twelve, SA de CV, “una empresa que tiene como objetivo principal representar a compañías y a empresarios en negocios de todo tipo, ya sea como agente, comisionista o intermediaria”, de acuerdo con el libro “La Casa Gris”. 

En su defensa, Carolyn Adams aseguró este mes que “nunca se iniciaron operaciones, a mayor abundamiento puedo comentar que ni siquiera se abrió una cuenta bancaria”. 

Otra revelación del libro es que el notario que auxilió a Carolyn a crear su empresa es el mismo que en julio de 2019 fue convocado por López Obrador para que acudiera a Palacio Nacional a atestiguar su compromiso de no reelección

“¿Será que acaso es el notario de la familia?”, se preguntó Olmos en referencia a Rafael Arturo Coello Santos, quien dio fe de la constitución de la empresa CA Twelve de Carolyn Adams y en 2019 atestiguó el compromiso de AMLO para no reelegirse.

La 'Casa Gris' desquició al presidente AMLO: Raúl Olmos - Firma-compromiso-no-reeleccion

En general, detalló Olmos, “lo que describo en el libro es una serie de casualidades que apuntan a un modus operandi… maniobras oscuras”.

“Otra casualidad: que al mismo tiempo que la pareja de José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams ocupaban la casa de Houston, justo en ese momento se estaban negociando ampliaciones multimillonarias de contratos con Baker Hughes, ¿casualidad o acaso un asunto de tráfico de influencias? 

“Otra casualidad es que transfieren, mandan como directora de Pemex Internacional a la hija de Alejandro Esquer, el secretario particular del presidente, al mismo tiempo que el hijo del presidente se muda a Houston, ¿casualidad o un afán de negocios compartidos?”, volvió a preguntarse. 

Para Olmos, “hay indicios muy claros de que hay corrupción, aunque eso le toca determinarlo a la autoridad, la corrupción es un actuar que implica un delito, no correspondería a los periodistas señalarlo, sin embargo sí hay claros indicios de posible tráfico de influencias y de compadrazgo ahora que sabemos que hay una relación de compadres entre Carolyn Adams y un contratista que se ha vuelto beneficiado en algunas obras”. 

Respecto a la justificación que dio en un principio el presidente López Obrador, sobre que la esposa de su hijo “tiene dinero”, Olmos dice que ha intentado indagar “dónde están las manifestaciones” de ello. 

En el libro Olmos expone que la casa que adquirieron, y en la que viven actualmente Adams y López Beltrán en Houston, “fue con un crédito hipotecario en el mercado alternativo, no en la banca formal sino en un esquema que se utiliza para aquellos que compran una vivienda pero que no tienen forma de comprobar sus ingresos, me llamó la atención, si ella no tiene forma de comprobar ingresos, ¿cómo es que el presidente dice que la señora tiene dinero?”

“Lo que sí tiene es una amplia relación de negocios en el sector empresarial, ahí se ha movido desde hace ya bastantes años”, agregó el autor. 

La 'Casa Gris' desquició al presidente AMLO: Raúl Olmos - CASA_GRIS_HIJO_AMLO-985x1280

Olmos recordó que hay una investigación en curso sobre Baker Hughes de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la cual “es una autoridad que puede determinar, en el caso de la empresa, si hubo o no conflicto de interés” y esto “tendría mayor validez que una firma contratada por la propia empresa”, la cual determinó meses atrás que no hay tal conflicto. 

El periodista consideró que “lo que hizo Baker Hughes para deslindarse fue referirse a los contratos asignados en México, dijo: ya revisamos que el señor Keith Schilling nunca tuvo participación pero omitieron algo: gran parte de los contratos que Baker Hughes negocia con Pemex no los negocia en México, los negocia con Pemex Internacional, en Estados Unidos, en Houston, algo que sí reconoce es que Keith Schilling tenía injerencia como uno de los presidentes para Norteamérica incluido por supuesto EU, y ahí sí tendría involucramiento este personaje, dueño en su momento de la Casa Gris, con la negociación de los contratos de Baker Hughes con Pemex, el problema es que esos contratos están en secreto, Pemex no los ha querido dar a conocer con el argumento de que se trata de una entidad creada en el extranjero… si los diera a conocer se aclararían muchas dudas sobre quién fue quien intervino en esta negociación”. 

Anotó que Keith Schilling sí era uno de los directivos de Baker Hughes en Estados Unidos , “y justo en EU es donde Baker Hughes negoció algunos de los contratos con Pemex, ahí el deslinde de Baker Hughes ya no tendría razón de ser porque entonces efectivamente tal vez en México no lo negociaron pero falta ver Houston, es uno de los puntos importantes que yo subrayo”. 

Olmos reconoció que sigue indagando más del tema, con la posibilidad de alimentar su actual libro o hacer un nuevo reportaje; y por otro lado, aclaró que Claudio X. González no tiene ninguna participación en Mexicanos contra la corrupción desde hace dos años. 

En su nueva obra da cuenta de cómo llegó hasta Houston gracias a dos fuentes desde Palacio Nacional, a quienes no identifica pero “nos aportan pistas y elementos a seguir”. El periodista calificó de “absurda” la idea de que se trató de una filtración o que tenía un “móvil político”.

Sus fuentes, por cierto, siguen trabajando en Palacio Nacional. Y hay una tercera fuente en Houston, de la que no habla en su libro, pero es “una persona que conoce muy bien cómo opera Pemex Internacional“.

El libro ya se exhibe en algunas librerías, con la tapa del mismo color que la casa: gris

Síguenos en

Google News
Flipboard