Moody’s
La calificadora justificó su decisión por las reformas promovidas por el gobierno.
La decisión, detalló, fue por el debilitamiento de políticas y un entorno institucional que podría poner en riesgo las inversiones en el país.
Moody’s advirtió que los recientes cambios en el Poder Judicial y la regulación en México están poniendo en riesgo la confianza empresarial.
Pemex es considerada la petrolera más endeudada del mundo, pero el gobierno señaló a inicios de 2024 que la deuda bajó un 17.4% en esta administración hasta los 106 mil 800 millones de dólares.
La agencia también subió al 2.3% su estimación de crecimiento para 2024.
En julio pasado, Moody’s decidió recortar la calificación de México hasta “Baa2” con perspectiva “estable”, mientras que advirtió de una mayor presión fiscal para la siguiente administración.
Pemex recibirá una contribución de 8 mil 200 millones de dólares y una reducción de la tasa impositiva de 40% a 35%, equivalente a un ahorro estimado de cuatro mil millones de dólares.
Moody’s Investors Service dijo que el ascendente gasto social del gobierno de México restará espacio fiscal a la administración de 2024.
La mejora de su perspectiva ocurrió por una combinación del mayor gasto de capital del sector público e inversiones relacionadas con la relocalización de las empresas hacia México.
El cambio de perspectiva de la calificación de Pemex se dio luego de que la petrolera confirmó un derrame en el Golfo de México.