AMLO acusa alianza del Poder Judicial y Legislativo para proteger fideicomisos
El presidente cuestionó nuevamente a los ministros de la SCJN y aseguró que "quieren mantener sus privilegios".
El presidente cuestionó nuevamente a los ministros de la SCJN y aseguró que "quieren mantener sus privilegios".
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que el Poder Judicial y el Poder Legislativo realizan acuerdos para presentar un recurso de inconstitucionalidad con la finalidad de proteger los fideicomisos, los cuales administran más de 15 mil millones de pesos.
Durante su conferencia de prensa mañanera de este viernes, el mandatario consideró que “es natural que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estén haciendo una promoción para que no se les modifique el presupuesto”, pues aseguró que “están acostumbrados a vivir con privilegios”.
“Es lo que está pasando en el país, los que vivían con privilegios y se terminó, pues están molestos. Claro que van a echar a andar toda una estrategia para evitar que les quiten sus privilegios”, mencionó.
En ese sentido, el presidente acusó que los poderes Judicial y Legislativo estén realizando “un acuerdo con el bloque conservador en la Cámara de Diputados para que los legisladores presenten un recurso de inconstitucionalidad” a favor de que no se eliminen los fideicomisos.
“Incluso me decían que ya están haciendo acuerdos con el bloque conservador en la Cámara de Diputados para que los legisladores del bloque conservador presenten un recurso de inconstitucionalidad, imagínense. Lo que está en la Constitución, claro que es facultad de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto. Lo van a declarar inconstitucional o pretenden. Esa es la información que tengo (…) Creo que están hablando con el diputado (Santiago) Creel”, expresó AMLO.
López Obrador recomendó que ante ello se cuide todo el procedimiento, ya que, existe “injerencia del Poder Judicial en asuntos del Legislativo”.
“Entonces que los legisladores tengan cuidado, que hagan todas las reuniones que establece el procedimiento legislativo, porque hay injerencia del Poder Judicial en asuntos del Legislativo. Que no den pretexto y que de manera soberana, libre, democrática, resuelvan”, dijo.
Sobre la posibilidad de que haya huelga en el Poder Judicial ante la eliminación de los fideicomisos, el titular del Ejecutivo comentó que “están en todo su derecho”, pero pidió “no dejarse manipular”.
“Porque no es en contra de los trabajadores, que no los engañen (…) Que (esto) les afecta a los jubilados, a los trabajadores de base. ¡No! Es cortar el copete de privilegios. Es que es ofensivo que estén recibiendo tanto los ministros, los magistrados, los jueces. Algo que está fuera de lo normal, no solo en nuestro país, sino en el mundo (…) con lo que ganan en México nos vamos a dar cuenta que abusan, es un exceso”, concluyó.
La eliminación de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, los cuales administran más de 15 mil millones de pesos, avanzó en la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, el pasado 19 de octubre; sin embargo, aún falta que sea aprobada en la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados tienen mayoría.