Académicos extranjeros piden a Sheinbaum frenar la reforma judicial

Lunes 24 de febrero de 2025

Académicos extranjeros piden a Sheinbaum frenar la reforma judicial

Con la reforma judicial y la elección por voto popular, se pondría en riesgo la imparcialidad e integridad en los juicios, alertan académicos

jueces_justicia
"Jueces sin rostro" serían el mecanismo perfecto para encarcelar inocentes y que juzgadores no rindan cuentas: especialistas.

Académicos y especialistas de distintos países llamaron a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y al próximo Congreso de la Unión, a frenar la reforma judicial, con la cual se busca elegir a jueces por voto popular.

“Siguiendo el llamado de la presidenta electa Sheinbaum a un diálogo abierto, compartimos nuestra profunda preocupación respecto a la propuesta de reforma judicial que actualmente se encuentra bajo consideración del Congreso de México”, indican académicos de distintas partes del mundo en una carta.

Los firmantes dicen que de seguir con la reforma judicial, esto derivará en conflictos de intereses y compra de votos, lo que pondría en riesgo la imparcialidad e integridad en los juicios.

“La evidencia de otros países muestra que tal medida puede mermar la imparcialidad judicial, la cual es crucial para que los procesos judiciales sean justos y equitativos”, apunta la misiva.

Exjefes de Estado de 23 países rechazan la reforma judicial en México

Ver más

“Como muestra la evidencia de otros países, la elección popular de jueces politiza el poder judicial, lo que genera posibles sesgos y conflictos de intereses. Los jueces pueden sentirse obligados a favorecer a la opinión pública o comprar votos, lo que podría comprometer seriamente su imparcialidad, así como la integridad de los juicios”, alertan los académicos.

“En resumen, es más probable que las elecciones populares aumenten la corrupción y la dilación judicial, disminuyan la imparcialidad e independencia judiciales, y afecten negativamente las experiencias y percepciones de justicia entre víctimas y acusados”.

No obstante, los académicos reconocen “la urgente necesidad de reducir la impunidad y la corrupción en el poder judicial, así como la de garantizar a la mayoría de los mexicanos acceso efectivo a la justicia por las debilidades del poder judicial mexicano han sido bien documentadas por diversos académicos durante muchos años”.

La carta está firmada por 31 académicos que estudian los sistemas judiciales, entre quienes se encuentra Andrea Castagnola de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina; Aníbal Pérez-Liñán de University of Notre Dame, Estados Unidos; Anuj Bhuwania Max Weber Kolleg, Erfurt, Alemania; Conrado Hubner Mendes, Universidad de São Paulo-USP, Brasil.

Norma Piña presentará su propia propuesta de reforma judicial

Ver más

También Daniela Vairo de la Universidad de la República, Uruguay, y Gabriel L. Negretto perteneciente a la Universidad Carlos III de Madrid, España.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -