43 estudiantes desaparecidos
El 2024 fue un año de mucho movimiento social y político: no solo llegó a la presidencia la primera mujer, sino que se reformó al Poder Judicial y 7 estados legislaron por el aborto legal y seguro.
Padres, madres y esposas de los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” exploran el concepto de justicia en medio de la impunidad y a una década de la desaparición de sus seres queridos.
El próximo martes 26 de septiembre se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un hecho que el propio gobierno federal ha calificado como un “crimen de Estado”.
Los familiares de los 43 normalistas exigieron tener una reunión con el presidente para que inste al Ejército a entregar documentos clave sobre el paradero de los estudiantes.
El grupo de expertos deja México después de ocho años ante la imposibilidad de acceder a los archivos del Ejército para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos. Entre sus logros destacan la detención de Murillo Karam y el arresto de militares involucrados en el caso Ayotzinapa. La integrante Ángela Buitrago, familiares y derechohumanistas hacen un balance de su labor.