La empresa indicó en un comunicado que Curv aportará “conocimiento técnico” a su unidad de negocio de “‘blockchain’, criptomonedas y divisas digitales”.
La secretaria ejecutiva de la Cepal explicó que este ingreso equivaldría a una línea de pobreza (120 dólares) y serviría para ayudar a las mujeres que perdieron su trabajo durante la pandemia.
La presidenta del Inmujeres destacó que la construcción de un sistema nacional de cuidados impulsará una mayor participación femenina en el mercado laboral.
En México, sólo una cuarta parte de la población tiene ahorros para cubrir sus gastos por al menos tres meses, pero de todos los sectores económicamente activos, las mujeres son las que tienen más dificultades para ahorrar.
La tasa de participación económica de las mujeres creció 15% en la última década, pero la crisis derivada de la pandemia provocó que millones de mujeres se quedaran sin empleo.
Las reparaciones y mejoras que los mexicanos hicieron a sus viviendas durante 2020 llevó a la empresa a uno de sus mejores años; y ahora anunció una inversión millonaria para seguir creciendo en el país.
El presidente y director general de Seguros Monterrey New York Life señala creció aún más el interés por los seguros, en particular por los de gastos médicos y los de vida.
El director de Emergencias Sanitarias detalló que unos 115 países han comenzado las vacunaciones y se han administrado en el planeta unos 265 millones de dosis, aunque la distribución aún es desigual.
El principal cambio de la reforma será eliminar el criterio económico para siempre despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE, sobre las centrales privadas de renovables y al último las de ciclo combinado.