Melissa Galván

Lunes 21 de julio de 2025

Melissa Galván

¿Quién dijo que la música no es para las personas sordas? Elizabeth Medina y Alejandro Gallardo son intérpretes de canto a través de la lengua de señas mexicana.
Salieron a las calles con carteles y pancartas de niñas y mujeres que han sido desaparecidas o asesinadas.
Especialistas consultadas por La-Lista alertan que el gobierno federal maquilla la cifra de feminicidios en México.
Xchell, Gore, Raúl y Xoch cuentan cómo es ser una persona no binaria en un país que les niega y les malgeneriza.
A dos meses de su llegada a la CIDH, José Luis Caballero trabaja en el fortalecimiento institucional y democrático, sin perder de vista que la sensibilidad es clave para los derechos humanos.
Ociel Baena denunció en múltiples ocasiones amenazas de muerte y expresiones de odio en su contra, lo que debe ser tomado en cuenta para una investigación con perspectiva de género.
Ociel Baena tenía más de 15 años de trayectoria en materia electoral y como persona no binaria conquistó muchas ‘primeras veces’.
El feminicidio de su hija Mariana Lima Buendía marcó un antes y un después en la vida de Irinea. Esta es su historia.
El Senado tiene en sus manos la aprobación de una ley general para la prevención y atención integral del cáncer.
Socorro Hernández y Sandra Monroy sobrevivieron al cáncer de mama en un país donde los diagnósticos y decesos han ido en aumento. Estos son los factores detrás de las cifras.
El nombre de Marcela Lombardo es poco recordado en la historia de México, pero su candidatura en 1994 abonó a las posibilidades de una mujer presidenta.
Una organización social estima que solo el 10% de las mujeres que aborta hace pública su experiencia. El resto no lo hace por temor a ser juzgadas por sus familias y la sociedad.