Alexis Ortiz

Viernes 7 de noviembre de 2025

Alexis Ortiz

En Chiapas, Puebla, Michoacán... estudiantes de normales rurales han sufrido detenciones con un uso excesivo de la fuerza y una reducción presupuestal para sus escuelas.
La ciudad registró un incremento en fallecimientos y accidentes de ciclistas y motociclistas en el primer trimestre de 2021. Ocurrió al mismo tiempo que disminuyó el presupuesto para prevenir estos hechos.
En México hay más de 400 comunidades indígenas que eligen a sus autoridades por medio de distintos mecanismos electorales
José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), hace un diagnóstico de México y resalta la importancia de las elecciones del próximo 6 de junio.
Algunas de las mujeres indígenas que participan en el proceso electoral enfrentan discriminación y el machismo de sus compañeros.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá relatan a La-Lista las agresiones que enfrentaron en la detención del 18 de mayo.
El juez vinculó a proceso además a 74 mujeres de la Normal de Mactumaczá, quienes podrán seguir el proceso en libertad.
Aunque no son originarios de las comunidades ni han desempeñado cargos tradicionales, algunos candidatos compiten por estos espacios. “Ha habido una usurpación”, dice Flora Gutiérrez, de la Red Nacional de Abogadas Indígenas en Oaxaca.
La entidad ha registrado un alza de contagios y hospitalizaciones por coronavirus. Es el único estado en semáforo naranja en el país.
Abogados constitucionalistas consideran que el gobernador de Tamaulipas aún mantiene su fuero y no puede ser detenido.
En 2019, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas destinó más de ocho millones de pesos para atender a víctimas, mientras en 2020 solo gastó un millón y medio.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco ha abierto 9,119 carpetas de investigación por el delito de desaparición. Solo se han obtenido cuatro sentencias condenatorias.