En riesgo, más de 50,000 empleos por cierre de tiendas departamentales en CDMX
La ANTAD propone permitir la reapertura de las actividades económicas que cumplan con las medidas sanitarias.
![En riesgo, más de 50,000 empleos por cierre de tiendas departamentales en CDMX En riesgo, más de 50,000 empleos por cierre de tiendas departamentales en CDMX](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/01/d804d8df4a37e68960f5fa4183b8bd4ab9493a45.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![En riesgo, más de 50,000 empleos por cierre de tiendas departamentales en CDMX En riesgo, más de 50,000 empleos por cierre de tiendas departamentales en CDMX](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/01/d804d8df4a37e68960f5fa4183b8bd4ab9493a45.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
La ANTAD propone permitir la reapertura de las actividades económicas que cumplan con las medidas sanitarias.
La crisis por la pandemia de Covid-19 también alcanzó a las tiendas departamentales y especializadas en la Ciudad de México. Por el semáforo rojo decretado el 18 de diciembre, los establecimientos están cerrados, lo que pone en riesgo ventas por 10,650 millones de pesos y 53,460 empleos directos, según la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
En una carta enviada a la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, la asociación propone permitir la reapertura de las actividades económicas que cumplan con las
medidas sanitarias, como aforos, sanitización, uso de cubrebocas y horarios de operación.
“Se han invertido cientos de millones de pesos para la adquisición de productos sanitarios, se ha adecuado la infraestructura en los puntos de venta y se han capacitado a miles de colaboradores para la protección de la salud de los mexicanos”, indica el texto.
Esta medida evitaría que los clientes acudan al comercio informal y a lugares no seguros, considera la asociación. “Al estar cerradas las distintas actividades económicas formales que podrían ofrecer a la ciudadanía espacios seguros, los consumidores se ven obligados a acudir al comercio informal que no cumple ninguna de las medidas sanitarias establecidas. En consecuencia, la movilidad no se ha reducido y continúan los contagios”.
Para los representantes de las tiendas departamentales y especializadas, la temporada navideña y de Reyes Magos fue una muestra de que los consumidores acudieron al comercio informal por el cierre de sus establecimientos. “Pusieron en riesgo su salud y la de sus familias al tener que acudir a lugares no seguros, por lo que no se logró el objetivo de reducir la movilidad y la propagación del virus como se pretende al decretar el cierre de actividades económicas”.
La propuesta considera que, una vez reabiertos los establecimientos la autoridad supervise y sancione a a quienes incumplan las medidas sanitarias.