La Fiesta de la Flor más Bella del Ejido es mucho más que un certamen de belleza: alcaldesa Circe Camacho

Miércoles 2 de abril de 2025

La Fiesta de la Flor más Bella del Ejido es mucho más que un certamen de belleza: alcaldesa Circe Camacho

La celebración tendrá lugar en la alcaldía Xochimilco, del 6 al 13 de abril, y contará con actividades culturales y artísticas en cuatro sedes.

fiesta-de-la-flor-mas-bella-del-ejido-2025.png

Este año, la fiesta de la Flor más Bella del Ejido se celebrará del 6 al 13 de abril y contará con expresiones culinarias, de arte y de cultura.

/

Foto: Aura García/La-Lista

Este año, la fiesta de la Flor más Bella del Ejido se celebrará del 6 al 13 de abril y contará con expresiones culinarias, de arte y de cultura.
Foto: Aura García/La-Lista

La Fiesta de la Flor más Bella del Ejido, celebración que reafirma el compromiso de la alcaldía Xochimilco con la cultura y las tradiciones, se llevará a cabo este año del 6 al 13 de abril.

El evento, que nació en 1936, es más que un certamen de belleza, y se ha consolidado en la alcaldía como un homenaje a la mujer del campo, a su fortaleza, su herencia y al amor por la tierra que la vio nacer.

Te recomendamos: México acusa a Shein por apropiación cultural indebida de diseños indígenas

La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, invitó a los capitalinos a participar en esta Fiesta, que espera recibir más de 10 mil visitantes al día, y que el año pasado dejó una derrama económica de 13 millones de pesos.

“La fiesta de la Flor más Bella del Ejido se consolida como una celebración que une fronteras y comunidades y que reafirma nuestros valores de identidad, innovación y hermandad”, dijo la alcaldesa al anunciar el arranque de actividades.

Sedes de la Flor más Bella del Ejido

La fiesta de este 2025 se desarrollará en cuatro sedes estratégicas que permitirán una experiencia integral de Xochimilco, en las que además de escoger y premiar a la Flor más bella, habrá expresiones de arte, cultura, música y baile.

feria-flor-mas-bella-del-ejido.png
La Fiesta de la Flor más Bella del Ejido es una celebración de la comunidad xochimilca que data de 1935. / Foto: Aura García/La-Lista

Las cuatro sedes participantes son las siguientes:

  1. Explanada de la alcaldía: En ella se llevará a cabo la inauguración y la clausura de la Fiesta.
  2. Deportivo de Xochimilco: Sede de la muestra ganadera y de expresiones artísticas de baile.
  3. Catedral de San Bernardino: Sede de la muestra gastronómica, donde participarán 32 restauranteros de la Cámara de Comercio de Xochimilco.
  4. Embarcadero de Cuemanco: Escenario del concurso de la “Canoa alegórica”, una actividad que promueve el dinamismo del espacio público.

En esta edición, Palestina participa como invitado de honor y contará con un stand de actividades culturales y una canoa alegórica adornada con los colores de su bandera.

No dejes de leer: La-Lista de nombres para niña inspirados en la primavera

Flor más Bella 2025

Este año, el concurso de la Flor más Bella del Ejido cuenta con 52 participantes inscritas, las cuales desfilarán en las canoas alegóricas el viernes 11 de abril.

De acuerdo con la convocatoria, habrá 20 semifinalistas, que serán seleccionadas por sus habilidades verbales, aporte social y belleza del atuendo típico que porten. Y finalmente, los primeros tres lugares serán anunciados en la Catedral, luego de una ronda de preguntas sobre cultura general y perspectiva de género.

flor-mas-bella-del-ejido-2025-alcaldia-xochimilco.png
La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, anticipó que la festividad de la Flor más Bella pretende atraer a 10 mil visitantes al día. / Foto: Aura García/La-Lista

El jurado del certamen considera varios elementos al seleccionar a las finalistas, entre ellos la capacidad de desarrollar un discurso propio y una narrativa de compromiso social con la comunidad de Xochimilco.

Las ganadoras del primero, segundo y tercer lugar se convertirán en embajadoras culturales a lo largo de todo un año y recibirán un premio de 50 mil, 40 mil y 30 mil pesos, respectivamente.

Te puede interesar: Universum, Museo de las Ciencias, presenta su nuevo Espacio Infantil para aprender jugando

La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, afirmó que la Flor más Bella del Ejido debe dejar de verse como una competencia de belleza y empezar a verse como “una oportunidad de exaltar y dar conocer características de las mujeres indígenas, los pueblos originarios y la cultura”.

En el evento se recordó que el certamen está inspirado en las antiguas festividades prehispánicas, dedicadas a la diosa Xochiquetzalli, quien era símbolo de juventud y fertilidad, y se invitó a los asistentes a resguardar la esencia de su pueblo y sus tradiciones.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -