Murió el compositor mexicano Mario Lavista a los 78 años
El compositor Mario Lavista fue una de las figuras más relevantes de la música de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI.

El compositor mexicano Mario Lavista murió a los 78 años, perdiendo nuestro país a una de las figuras más importantes de la música de la segunda mitad del siglo XX y de principios del XXI.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentaron el fallecimiento del músico cuyas obras son interpretadas por orquestas de todo el mundo.
La secretaria de cultura Alejandra Frausto aseguró que con el fallecimiento de Mario Lavista, “México y América Latina pierden a uno de los compositores más destacados del último siglo”.
La música está de luto. Hoy se despide el maestro Mario Lavista, enorme figura del arte y maestro de generaciones. México y América Latina pierden a uno de los compositores más destacados del último siglo. Un cálido abrazo a Claudia, a sus amigos, alumnos y familiares. pic.twitter.com/ctsXXGboO0
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 4, 2021
“La perplejidad y el asombro, la curiosidad y la experimentación eran para él casi naturales. Como buen sabio, se nutrió de la literatura, la pintura, la música de los grandes. Su obra dio fecundos frutos a la música de América Latina y del mundo a través de una poética sonora muy propia”, aseguró Lucina Jiménez, directora del INBAL.
El Colegio Nacional también expresó sus condolencias por la muerte de Lavista, quien fue integrante de la institución.
El director de orquesta Ludwig Carrasco recordó al maestro no solo por el lado profesional, sino como una gran persona, un gran pensador y conversador, así como su notable generosidad.
Con gran pena me entero del fallecimiento del maestro Mario Lavista. Gran compositor, gran persona, gran pensador y conversador. Le agradezco mucho su generosidad y su música, especialmente su Trío núm. 2 que nos dedico al Trío Morelia. RIP https://t.co/AjRNd6N74z
— Ludwig Carrasco (@ludwigcarrasco) November 4, 2021
Lavista, comprometido con las nuevas generaciones a través de la docencia, también fue recordado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, recordando que el maestro “estaba convencido de que la música tiene el poder de llegar al mundo de los muertos y que éstos probablemente escuchan”.
Mario Lavista será despedido esta tarde en el Palacio de Bellas Artes a las 17:00 horas con un homenaje luctuoso.
¿Quién fue el compositor Mario Lavista?
Mario Lavista Camacho nació el 3 de abril de 1943 en la Ciudad de México. Estudió composición con Carlos Chávez y Héctor Quintanar y análisis musical con Rodolfo Halffter en el Conservatorio Nacional de Música.
Entre 1967 y 1969 estudió con Jean-Étienne Marie en la Schola Cantorum de París gracias a una beca que ganó por parte del gobierno de Francia.
Su obra abarcó diferentes formatos desde música para instrumento solo, así como música vocal, de cámara, orquesta y su única ópera fue Aura, basada en la obra de Carlos Fuentes y que hizo gracias a la beca de la Fundación Guggenheim que obtuvo en 1987.
A lo largo de su vida mostró un compromiso con la formación de nuevas generaciones de compositores, lo cual se hizo más notorio desde su ingreso al Conservatorio Nacional de Música, donde dio cátedra por más de 45 años.
En 1998 ingresó a El Colegio Nacional con un discurso titulado El lenguaje del músico, el cual respondió el filósofo y escritor Alejandro Rossi.
Fue galardonado con reconocimientos como el Premio Nacional de Ciencias y Artes y la medalla Mozart en 1991, la distinción de Creador Emérito por el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en 1995, y la Medalla Conmemorativa del Palacio de Bellas Artes, en 2006.
El 22 de noviembre de 2013, fue galardonado con el XII premio SGAE de Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria, distinción concedida por primera vez a un compositor mexicano.
Es un personaje necesario para la historia de la música en México, una de las personas que ha contribuido de forma radical a la distribución de la música. Uno de los compositores mexicanos y consagrados con una trayectoria significcativa. Es probablemente el compositor mexicano más importante.