Templo Mayor reabre la Casa de las Águilas a un año del colapso por granizo
El espacio permaneció cerrado desde finales de abril de 2021.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrió la Casa de las Águilas que se encuentra en la zona arqueológica del Templo Mayor.
Una granizada atípica provocó el colapso del techo que protegía este espacio prehispánico, por lo que estuvo cerrado desde finales de abril de 2021.
Además que se retiraron los restos de la antigua techumbre, las autoridades renovaron la iluminación museográfica, el servicio de andadores y el sistema de videovigilancia.
En la reapertura de la Casa de las Águilas del Templo Mayor estuvo presente la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, quien dijo que el gobierno se comprometió a la restauración de inmuebles históricos, tales como la Catedral Metropolitana.
“El Templo Mayor y todo nuestro Centro Histórico forman un gran espacio vivo, orgánico y que siempre se estará manifestando. Lo que nos corresponde en nuestro tiempo es preservarlo y legarlo a las futuras generaciones”, dijo Frausto.
Las autoridades culturales dijeron que especialistas monitorearon a diario las condiciones de humedad, temperatura y de conservación general del edificio mexica para priorizar la seguridad del personal.
José Luis Perea, secretario técnico del INAH, aseguró que la nueva cubierta de la Casa de las Águilas del Templo Mayor “no solo lega al edificio prehispánico una infraestructura que soporta de mejor manera los eventos naturales, sino que, incluso, usa materiales más resistentes y, a su vez, ligeros”.
El área prehispánica, al igual que el Museo del Templo Mayor, está abierta al público nuevamente de martes a domingo de las 9:00 a 17:00 horas.