México llevará ‘infraestructura utópica’ a la Bienal de Arquitectura de Venecia
El jurado seleccionó la obra de Rodrigo Escandón Cesarman como representante de nuestro país.

“Infraestructura utópica: La cancha de basquetbol campesina” es el título de la obra que representará a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se llevará a cabo en 2023.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) informó a través de un comunicado que el jurado seleccionó la propuesta de Rodrigo Escandón Cesarman en el festival más importante del mundo.
La institución a cargo de Lucina Jiménez aseguró que la selección se derivó de 44 equipos registrados y 14 proyectos presentados desde el 2 de diciembre de 2022, fecha en que se publicó la convocatoria.
“Infraestructura utópica: La cancha de basquetbol campesina” es el título de la propuesta que estará en el Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia, edición que cuenta con la dirección de la arquitecta ghanesa-escocesa Lesley Lokko.
La también curadora eligió como tema “El laboratorio del futuro”, por lo que las propuestas debían cumplir ciertos lineamientos, además que las autoridades señalaron que debía haber una participación colectiva incluyente, diversidad cultural, técnica y material, así como visibilidad de lugares y territorios identitarios.
El concepto está basado en el esquema de una cancha de basquetbol como un laboratorio de investigación. Es decir va más allá del tema deportivo y se abarca como un espacio de socialización para jugar, debatir y trabajar.
“Creatividad, diversión y diálogo en un espacio reconocido en ambientes urbanos y rurales”, indicó el Inbal en un comunicado sobre la propuesta de Rodrigo Escandón Cesarman, socio del estudio de arquitectura APRDELESP.
La participación de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 será visible en el Antiguo Complejo Naval y Militar “El Arsenal”, del 20 de mayo al 26 de noviembre.