¿Cuándo y cómo ver el 'beso cósmico' de Venus y Júpiter?

Martes 1 de julio de 2025

¿Cuándo y cómo ver el ‘beso cósmico’ de Venus y Júpiter?

Este evento astronómico abre las actividades que se verán en marzo de 2023.

venus_jupiter_conjuncion_beso_cosmico_marzo_2023

Las conjunciones planetarias son eventos astronómicos que estarán presentes en agosto 2024. Foto: Wikimedia Commons

Venus y Júpiter dan la bienvenida a marzo con un "beso cósmico". Foto: Wikimedia Commons
Venus y Júpiter dan la bienvenida a marzo con un "beso cósmico". Foto: Wikimedia Commons

La conjunción de Júpiter y Venus está cerca de su fin, pero antes los mundos se darán un “beso cósmico”, con el que además recibirán el inicio de marzo 2023.

En medio del cielo nocturno pareciera que los mundos que forman parte del Sistema Solar están cerca, así como alineados con la Luna, nuestro satélite natural.

Alejandra León-Castellá, directora de la Fundación Cientec, aseguró a La Nación, de Costa Rica, que este fenómeno visual recibe el nombre de conjunción porque depende del observador, pues los objetos involucrados en realidad están muy distantes entre sí en el espacio exterior.

Luna-Jupiter-Venus-Conjuncion_fenomenos_astronomicos_
La conjunción de la Luna, Júpiter y Venus es uno de los fenómenos naturales más importantes del 2023. Foto: Wikimedia commons

En lo que corresponde al “beso cósmico” entre Júpiter y Venus se trata de una de las fases más importantes de la conjunción, pues consiste en que parezca que los planetas se rocen por una cercanía.

La conjunción entre estos mundos es visible desde el 22 de febrero pasado y alcanzó su punto máximo el 28 de febrero, pero esta última fase es la más esperada por los amantes de la astronomía.

La conjunción entre la Luna, Júpiter y Venus es uno de los primeros fenómenos astronómicos imperdibles de este 2023, luego que se prevé que esto ocurrirá de nuevo hasta 2025.

¿Cuándo y cómo ver el “beso cósmico” de Júpiter y Venus?

Según National Geographic, el momento en que se dé este presunto roce entre los dos planetas del sistema solar ocurrirá los días 1 y 2 de marzo de 2023, cuando ambos mundos brillen con más intensidad.

Para una mejor apreciación de este evento astronómico se recomienda estar en un lugar sin nubes y que esté alejado de la luz artificial que generan las ciudades, así como emplear telescopios y otros objetos de observación astronómica.

Si prefieres verlo desde la red podrás seguir las transmisiones en vivo de la NASA, así como la grabación que hará el Virtual Telescope Project durante la madrugada.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -