El INAH descubre una ofrenda prehispánica de más de 700 años en Tlatelolco
El INAH descubre una ofrenda prehispánica en Tlatelolco. Foto: Mauricio Marat/INAH

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una ofrenda prehispánica en el Gran Basamento de Tlatelolco. Según las primeras informaciones, puede datar de hace más de 700 años.

Fue a través de un comunicado como la institución a cargo de Diego Prieto dio a conocer este hallazgo que fue posible en el marco del proyecto que tiene como fin conservar las ruinas de la cultura antigua.

Salvador Guilliem Arroyo, director del proyecto, recordó que estos se hacen desde abril de 2022, cuando se colapsó su cubierta y se llevó a cabo la instalación de una nueva techumbre.

El INAH descubre una ofrenda prehispánica de más de 700 años en Tlatelolco - expertos_arqueologos_inah_descubren_ofrenda_prehispnica_tlatelolco_1-1280x1069
Los especialistas dataron el hallazgo de hace más de 700 años. Foto: Mauricio Marat/INAH

El experto sostuvo que el las hipótesis arrojan que el Gran Basamento de Tlatelolco debió ser un centro de culto a Tezcatlipoca el negro, algo que reafirmaría la ofrenda prehispánica descubierta por arqueólogos del INAH.

Los arqueólogos Francisco Javier Laue Padilla y Paola Silva Álvarez registran y excavan la Ofrenda 29, descubierta en este sitio luego de seguir la dirección de una grieta.

Comentaron que detectaron piedras grandes de basalto, tezontle y roca piroclástica, bien acomodadas, bajo las cuales hallaron otros dos niveles de losas de andesita, lo que los llevó al hallazgo.

El INAH descubre una ofrenda prehispánica de más de 700 años en Tlatelolco - expertos_arqueologos_inah_descubren_ofrenda_prehispnica_tlatelolco_2-1280x955
En total se encontraron 599 navajillas que se cree se usaron para actos de autosacrificio. Foto: Mauricio Marat/INAH

La ofrenda prehispánica descubierta en Tlatelolco por expertos del INAH estaba a 2.80 metros de profundidad y albergaba  59 navajillas, que oscilan entre 10 y 15 centímetros de largo, y siete cuchillos, de longitud similar, todos elaborados en obsidiana; así como tres bloques de copal.

Se cree que los objetos punzocortantes proceden del núcleo lítico y debieron ser utilizados para actos de autosacrificio por parte de los sacerdotes tlatelolcas. Las investigaciones continuarán para corroborar toda la información.

Este no es el primer descubrimiento que se hace en el Gran Bastamento de Tlatelolco, donde han encontrado comales cerámicos, colmillos de animales, puntas de proyectiles y otros objetos.

Síguenos en

Google News
Flipboard