No solo el Tamayo: La galería y el museo que expusieron a perros de forma polémica

Lunes 28 de abril de 2025

No solo el Tamayo: La galería y el museo que expusieron a perros de forma polémica

El recinto mexicano causó controversia por la presentación del performance 'Tragedy', de Nina Beier.

museo_rufino_tamayo_nina_beier_performance_
El performance no se volverá a presentar: Museo Tamayo. Foto: Cortesía
El performance no se volverá a presentar: Museo Tamayo. Foto: Cortesía

El Museo Tamayo se vio envuelto en una polémica por mostrar un performance con perros en sus instalaciones, esto a propósito de la inauguración de la exposición Casts, de Nina Beier.

Tragedy fue el título de este performance en el cual los caninos se recostaban por 10 minutos sobre unos tapetes, aunque sus expresiones preocuparon a la comunidad, sin mencionar la violación al artículo violación de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México.

El performance no se volverá a presentar: Museo Tamayo

Ver más

El recinto informó que ya no volverá a llevar a cabo este performance, además que las autoridades llevan a cabo una investigación para determinar si es que los animales fueron víctima de violencia.

perros-exposicion-tamayo
La exposición “Casts”, que se inauguró el 23 de mayo en el Museo Tamayo, ha generado indignación por el uso de perros por parte de la artista danesa Nina Beier. Foto: especial.

Además del Tamayo, otros espacios que tuvieron polémicas con perros

Galería Códice de Managua

En la segunda mitad de 2007 un acto provocó la ira de la comunidad mundial cuando una galería de Puerto Rico y el artista Guillermo Vargas, también conocido como Habacuc, exhibieron a un perro que era matado de hambre para una exposición.

Las fuentes de ese momento indicaron que este crimen formó parte de una exposición titulada Eres lo que lees y que se trató de recordar a Natividad Canda, un nicaragüense que murió tras ser atacado por dos perros.

Uso de perros en exposición del Museo Tamayo causa indignación; abren investigación

Ver más

Sin embargo la instalación colocaba al canino amarrado en una esquina de la sala mientras sonaba el Himno Sandinista y un incensario. Horas más tarde el lomito murió por inanición.

MACBA

El Museo Tamayo no es el único recinto museístico envuelto en polémica por exhibir perros, ya que en 2016 el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) cometió también un caso que provocó el disgusto y vulneró la imagen de un lomito.

El artista venezolano José Antonio Hernández-Díez presentó San Guinefort y otras devociones, que se trató del cuerpo de un canino muerto encerrado en una cámara de cristal.

La exhibición provocó olas de críticas, por lo que el venezolano sostuvo que el animal no sufrió y que sus dueños se lo entregaron muerto para embalsamarlo.

Se critica el arte contemporáneo por desconocimiento: director de Zona Maco

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -