‘Me criticaban, pero hoy Ciudad Juárez tiene un ícono’: Sebastián
La frontera es una región donde a veces no existen las nacionalidades: Sebastián. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

En el límite entre Ciudad Juárez y El Paso se extiende el desierto atravesado por carreteras, pero a su vez emerge como un gigante una “X” que observa a ambos lados de la frontera y que es un icono de la región, a pesar de las críticas que recibió en un inicio Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián.

Con playera blanca y paso lento, acompañado del poeta Enrique Cortázar, el escultor asistió a la Feria del Libro de la Frontera para encontrarse con amigos, libros y una ciudad que lo recuerda con constancia por su obra.

El artista con 76 años de edad habló en entrevista con La-Lista acerca de su icónica estatua, pero también de lo que representa esta región del país para muchas personas, tanto quienes la habitan, como quienes pasan a través de ella y los que desde lejos miran su leyenda.

'Me criticaban, pero hoy Ciudad Juárez tiene un ícono': Sebastián - escultura_monumento_mexicanidad_sebastian_ciudad_juarez_frontera_-1280x960
Fue hace 10 años que el escultor Sebastián creó su obra en la frontera, del lado de Ciudad Juárez. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

El Monumento a la Mexicanidad cumple 10 años este 2024 de haber sido creado. Durante su realización fue objeto de varias críticas tanto por su diseño como por su costo de 9 millones de dólares

A propósito de esta conmemoración, el escultor de 78 años de edad dijo que gracias a la “X” la ciudad tiene un icono que antes no tenía, además de ser uno muy poderoso.

Cuando se empezó había una crítica tremenda a la obra y a su realización. Yo les decía: ‘Se va a volver ícono y todos la van a querer y todos van a querer una foto ahí’, pero me criticaban y bueno se consiguió, se los dije, y hoy es un ícono. Es el destino de toda obra monumental urbana cuando está lograda y completa, se vuelve un icono urbano”, comentó.

'Me criticaban, pero hoy Ciudad Juárez tiene un ícono': Sebastián - sebastian_enrique_cortazar_feria_libro_frontera_-1280x961
Enrique Cortázar asistió a la Feria del Libro de la Frontera de Ciudad Juárez junto al escultor Sebastián. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista

Para el escultor Sebastián, la frontera responde de Ciudad Juárez a El Paso, pero también es un área que reconoce comprende un espacio que va de Tamaulipas hasta Tijuana.

“Entonces son regiones en donde a veces no existen las nacionalidades, sino la gente que provoca transformaciones y hace cultura desde las dos partes y se comprenden, son amigos y conviven. Entonces es una comunidad, es una región donde la frontera es un mero pretexto”.

Enrique Carbajal sostuvo que todo artista es disidente en el sentido de que busca traer una nueva visión del cambio, del espacio, el tiempo y el concepto de su entorno.

La Feria del Libro de la Frontera contará con actividades hasta el próximo 30 de junio en el Centro de Convenciones Injectronic.

Síguenos en

Google News
Flipboard