Autoridades recuperan 93 piezas prehispánicas que se vendían en un tianguis
La Policía Federal Ministerial atendió una denuncia el pasado 13 de agosto y con ello se logró la recuperación del patrimonio mexicano.
La Policía Federal Ministerial atendió una denuncia el pasado 13 de agosto y con ello se logró la recuperación del patrimonio mexicano.
La Policía Federal Ministerial atendió una denuncia y logró la recuperación de 93 piezas prehispánicas que se vendían en un tianguis de la colonia Doctores, en la CDMX.
A través de un comunicado, se informó que las antigüedades se resguardaron y ya están en manos de los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional se involucraron en el aseguramiento de los objetos antiguos que se ofrecían en las calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
¿De quién es el patrimonio??
Es propiedad de la nación y es público. Quiere decir que tú, yo y todas las generaciones futuras tenemos derecho a conocerlo y disfrutarlo.
#PatrimonioINAH#INAHVirtual#MiPatrimonioNoSeVende pic.twitter.com/oNabOkS8FB— INAHmx (@INAHmx) August 15, 2022
La Secretaría de Cultura atribuyó la recuperación de las 93 piezas prehispánicas que se vendían de forma ilegal en un tianguis de la colonia Doctores dentro de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, que por lo general se atribuye a las subastas de patrimonio en el extranjero.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Ciudadana informó que recibieron una denuncia el pasado 13 de agosto. Investigaron y detectaron que en el tianguis Jardín Dr. Ignacio Chávez se realizaba la compra venta de bienes patrimoniales.
En la operación se detuvo a dos hombres y se les decomisaron los lotes con las piezas arqueológicas, de las que 71 objetos son monumentos arqueológicos y 22 bienes culturales, según los arqueólogos Omar Gracia Silis y Pablo Daniel López Sánchez.
El Ministerio Público aseguró los bienes arqueológicos que se ofrecían en el tianguis de la Doctores. Los expertos apuntaron que provienen de diferentes culturas de nuestro país.
¿Cuál es el valor del patrimonio arqueológico?
Es imposible darle un valor específico a objetos que representan un bien cultural y que en ocasiones son las únicas huellas que prevalecen sobre una civilización.
#MiPatrimonioNoSeVende #INAHVirtual pic.twitter.com/unHnPukiPh— INAHmx (@INAHmx) August 13, 2022
Como la venta ilegal del patrimonio es un delito federal, los detenidos se llevaron ante del juez de distrito en funciones de juez de control con sede en el Reclusorio Oriente. El juez decidirá si existen los elementos suficientes para que sean vinculados a proceso.
En las últimas semanas las autoridades mexicanas lograron la recuperación de diferentes bienes arqueológicos de nuestro país, tales como una pieza prehispánica que se subastaría en Bélgica y la repatriación de 428 piezas antiguas que estaban en EU.
A finales de julio las autoridades también recuperaron 2 mil 522 piezas prehispánicas que resguardaba una familia española de Barcelona. Dicha repatriación se consideró como la mayor restitución en lo que va del gobierno.