¿Cuándo empieza el otoño 2024 y cuáles serán los eventos astronómicos que traerá?
El otoño de 2024 está a punto de comenzar en el hemisferio norte. Este fenómeno natural no solo marca un cambio en el clima, sino también en la longitud de los días y noches, siendo un evento clave en el calendario astronómico.
![¿Cuándo empieza el otoño 2024 y cuáles serán los eventos astronómicos que traerá? ¿Cuándo empieza el otoño 2024 y cuáles serán los eventos astronómicos que traerá?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/09/equinoccio-otono-2023.jpeg?fit=1000%2C652&ssl=1)
![¿Cuándo empieza el otoño 2024 y cuáles serán los eventos astronómicos que traerá? ¿Cuándo empieza el otoño 2024 y cuáles serán los eventos astronómicos que traerá?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/09/equinoccio-otono-2023.jpeg?fit=700%2C456&ssl=1)
El otoño de 2024 está a punto de comenzar en el hemisferio norte. Este fenómeno natural no solo marca un cambio en el clima, sino también en la longitud de los días y noches, siendo un evento clave en el calendario astronómico.
El otoño astronómico comenzará el 22 de septiembre de 2024 a las 06:44 horas, tiempo del centro de México. Este momento está definido por el equinoccio, un punto en el que el Sol cruza el ecuador celeste en su trayecto aparente hacia el sur.
Durante este día, la duración del día y la noche es casi igual, una característica distintiva de los equinoccios. Este evento da inicio al otoño en el hemisferio norte y a la primavera en el hemisferio sur.
La estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, finalizando el 21 de diciembre con el inicio del invierno. Durante este tiempo, varios eventos astronómicos captarán la atención de los aficionados y profesionales del cielo.
¿Qué fenómenos astronómicos se esperan en Otoño?
Eclipse anular de Sol: El 2 de octubre de 2024, ocurrirá un eclipse anular de Sol, visible en partes del Pacífico y Sudamérica. Este tipo de eclipse es conocido como “anillo de fuego”, debido al anillo brillante de luz solar que rodea la luna oscurecida.
Lluvias de meteoros:
- Las dracónidas, cuyo pico será el 8 de octubre, son una de las primeras lluvias de estrellas del otoño. Aunque generalmente son menos intensas que otras, pueden sorprender con estallidos de actividad.
- Las oriónidas, que alcanzarán su punto máximo el 21 de octubre, son famosas por su relación con el cometa Halley.
- Las leónidas, esperadas para el 17 de noviembre, suelen ofrecer meteoros rápidos y brillantes.
- Finalmente, las gemínidas, conocidas como una de las lluvias de meteoros más impresionantes, tendrán su máxima actividad el 14 de diciembre.
Lunas llenas: El otoño traerá consigo tres lunas llenas, que iluminarán el cielo nocturno el 17 de octubre, el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, cada una en un contexto de noches cada vez más largas.
El inicio del otoño puede variar entre el 21 y el 24 de septiembre, dependiendo del año. Estas variaciones están relacionadas con la complejidad de los años bisiestos y la órbita de la Tierra alrededor del Sol. En este siglo, el otoño comenzará principalmente los días 22 y 23 de septiembre.
Una de las características más notables del otoño es el rápido acortamiento de los días. En latitudes medias, como en México, cada día el Sol sale aproximadamente un minuto más tarde y se oculta un minuto antes, haciendo que el tiempo de luz solar disminuya casi tres minutos diarios. Con el inicio del otoño, nos acercamos a una temporada llena de fenómenos naturales que invitan a mirar al cielo y disfrutar de la majestuosidad del universo.