Día de la Santa Cruz: ¿por qué los albañiles lo celebran?
La celebración combina tradiciones culturales y religiosas que se remontan a la época de la Conquista en México.
El 3 de mayo es un día especial para los trabajadores de la construcción. Se trata de una festividad que combina tradiciones religiosas y culturales que se remontan a la época de la Conquista en México, por lo que te decimos cuál es el origen y por qué se festeja el Día de la Santa Cruz.
El Día de la Santa Cruz se celebra en México y en varios países de habla hispana el 3 de mayo de cada año, siendo una celebración de carácter religioso en su origen, hasta convertirse en la festividad cultural y popular que se conoce hoy en día.
¿Por qué se celebra el Día de la Santa Cruz?
El origen de esta celebración hace referencia a la cruz de madera donde murió Jesús, mientras que la fecha se instauró desde el año 326, cuando se encontró la reliquia que es considerada como sagrada para la religión católica.
Algunas versiones apuntan a que en el año 311, Eusebio Cesarea, considerado como uno de los primeros historiadores del cristianismo, fue testigo de que Constantino I de Roma tuvo una revelación antes de su batalla contra Majencio, viendo una cruz en el cielo y escuchó decir que con ese signo vencería, cosa que terminó ocurriendo.
Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC Puebla, anuncia las actividades por el Día de la Santa Cruz, entre ellas, una misa en el Santuario Guadalupano y el tradicional concurso de cruces ✝️ pic.twitter.com/0ETnMliklu
— El Heraldo de Puebla (@HeraldoPue) April 24, 2024
Mientras que otros escritores señalan que Santa Elena fue a Jerusalén en busca de algunos vestigios de la pasión de Cristo, encontrando tres cruces de madera, a las que imploró por la salud de varios enfermos logrando la sanación de los mismos, un 3 de mayo.
Desde entonces, cada 3 de mayo se festeja el aniversario por el descubrimiento de la Santa Cruz, aunque en México la celebración ha sido adoptada por los albañiles a manera de agradecimiento por permitir que puedan realizar su trabajo sin ningún accidente que ponga en riesgo sus vidas.
En esta fecha se realizan diversas actividades en toda la república mexicana, que van desde la tradición de bendecir la cruz, realizar una misa, organizar ferias, procesiones, fiestas, bailes y en donde abunda la comida típica del país.
¡Este 3 de mayo, NO utilices laurel de cera!
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) April 23, 2024
El Día de la Santa Cruz o la Cruz de Mayo, es una celebración que tradicionalmente se lleva a cabo cada año, por eso no utilices laurel de cera, una especie originaria del bosque andino y que se da en los cerros orientales de Bogotá. pic.twitter.com/DQSQoo1DMt
¿Por qué celebran los albañiles el Día de la Santa Cruz?
Es por ello que todos los trabajadores de la construcción están de fiesta cada 3 de mayo, ya que se considera a la cruz como un símbolo de protección para los obreros, así como para la construcción de edificios.
Además, en algunas partes del país se acostumbra a realizar una misa para bendecir sus herramientas y materiales de construcción, mientras que en estados como Michoacán y Zacatecas se realizan altares a la Santa Cruz, en donde sobresalen la creatividad y las habilidades de los trabajadores para la construcción.