Diez años en Marte: conoce los descubrimientos más importantes del Curiosity
Hace una década, Curiosity llegó a Marte para revelar los secretos del planeta rojo. Conoce algunos de sus descubrimientos más importantes.
Hace una década, Curiosity llegó a Marte para revelar los secretos del planeta rojo. Conoce algunos de sus descubrimientos más importantes.
“¿He estado en Marte durante una década? ¡El tiempo vuela cuando te diviertes en otro planeta!”. Con esta frase, el robot Curiosity de la NASA celebró su primera década desde su llegada al planeta rojo.
Lanzado en 2011, el rover Curiosity llevaba, además de los más avanzados dispositivos de la época, una pregunta: ¿pudo Marte haber albergado alguna forma de vida en el tiempo pasado o podrá albergarla en el futuro?
“Hemos visto evidencia de dramáticos cambios en el clima marciano ancestral. La pregunta ahora es si las condiciones habitables que el Curiosity encontró persistirán a través de esos cambios. ¿Desparecerán para nunca volver o van y vienen a lo largo de millones de años?”, señaló el científico Ashwin Vasavada.
Aunque su misión está lejos de acabar, Curiosity ha obtenido numerosas respuestas de otra índole, las cuales han permitido a los científicos avanzar en diversas investigaciones. Aquí tenemos cinco de las más importantes.
La edad de Marte
Por primera vez, los científicos pudieron determinar con precisión la edad de las rocas en suelo marciano en 2013. Con este descubrimiento, los expertos lograron entender e interpretar la historia de los componentes orgánicos en Marte.
¡Agua marciana!
Un año después, el Curiosity encontró evidencia en los minerales marcianos de la existencia de agua, lo cual sugiere que la habitabilidad del medio ambiente en Marte no disminuyó de forma abrupta como se sugería hasta entonces.
¿Hubo vida en Marte?
El Curiosity encontró nitrógeno fijado en algunas muestras minerales provenientes de nuestro vecino planetario. En la receta de la vida y de las moléculas como las conocemos, es necesario que exista nitrógeno fijado y de hecho eso existe en Marte.
Alimento para la vida
En 2018, el Curiosity encontró una serie de muestras en las que descubrieron un tipo de carbono que, en las condiciones terrestres, es empleado por las moléculas orgánicas para nuevas formas de vida.
¿Gases en la atmósfera?
En 2019, el Curiosity encontró metano en la atmósfera marciana. En la Tierra, este gas está ligado a los procesos de vida y sus fluctuaciones pueden demostrar que existió algún tipo de forma de vida en Marte.