El Tribunal Superior de Londres elimina mural de Banksy, ¿cuál es la razón y qué dijo el artista callejero?
El mural de Banksy en el Tribunal Superior de Londres fue borrado tras dos días; autoridades alegan protección del edificio histórico.

El grafiti de Banksy muestra a un juez golpeando a un manifestante con una pancarta.
/Foto: IG Banksy
El arte callejero de Banksy volvió a provocar debate en Londres, pero esta vez la polémica duró muy poco. El lunes apareció un mural en la pared exterior del Tribunal Superior de Justicia británico y para el miércoles ya había sido borrado, dejando únicamente una sombra de lo que alguna vez fue una de sus provocadoras creaciones.
La escena se convirtió en un atractivo momentáneo para peatones y curiosos que se acercaron a fotografiar la obra antes de su eliminación. Sin embargo, las autoridades justificaron la acción señalando la importancia histórica del edificio que resguarda tribunales de alto rango en la capital inglesa.
Recomendamos: Banksy vendió camisetas en pro de activistas del Black Lives Matter
¿Qué representaba el mural de Banksy en el Tribunal Superior?
El mural mostraba a un juez con peluca y toga, levantando un mazo contra una figura que sostenía una pancarta ensangrentada. La imagen fue interpretada como una crítica a la represión de la libertad de expresión, un tema que Banksy ha abordado de manera constante a través de su obra.
Para muchos transeúntes, la pieza era una denuncia directa sobre cómo las instituciones ejercen poder contra quienes se manifiestan. El mensaje gráfico y contundente se alineaba con el estilo del artista, conocido por exponer injusticias sociales y políticas con ironía y contundencia visual.
Recomendamos: La obra autodestruida de Banksy marca un nuevo récord para el artista
¿Por qué fue borrado el mural de Banksy en tan poco tiempo?
En cuestión de horas, trabajadores fueron vistos limpiando la pared tras instalarse una valla de protección. La Policía Metropolitana de Londres informó que recibió una denuncia por daño criminal en relación con el grafiti, lo que abrió una investigación.
Por su parte, fuentes del Tribunal Superior señalaron que la decisión de retirar la obra obedeció a que el inmueble es un edificio protegido por su relevancia histórica. Según indicaron, mantener el mural podría haber afectado la conservación del sitio, lo que hizo inevitable su borrado.
Este rápido accionar despertó críticas entre quienes consideran que el arte urbano de Banksy, pese a ser efímero, forma parte del patrimonio cultural contemporáneo y no debería desaparecer bajo criterios estrictamente legales.
Recomendamos: La-Lista del ‘Zoo’ de Banksy que inunda las calles de Londres
¿Cómo reaccionó Banksy ante la eliminación de su obra?
El artista confirmó la autoría del mural a través de su cuenta de Instagram, donde compartió imágenes del diseño antes de que fuera cubierto con plásticos y barreras. Fiel a su estilo, Banksy no acompañó la publicación con declaraciones extensas, dejando que la obra hablara por sí sola y que la desaparición añadiera una capa más a su significado.
La eliminación del mural refuerza el carácter fugaz del trabajo del británico, que con frecuencia desaparece tan rápido como aparece. Esa condición, más que restar valor, lo convierte en un fenómeno global: sus intervenciones están destinadas a generar conversación en el momento, cuestionando la manera en que se percibe el espacio público y el arte.
El misterio que rodea su identidad se suma al magnetismo de cada una de sus piezas. Lo que ocurrió frente al Tribunal Superior no es solo un mural borrado, sino una escena que pone en tensión la relación entre arte, poder y memoria urbana.
En pocas horas, la ciudad de Londres fue testigo de cómo una pared vacía puede convertirse en un escenario de protesta y, acto seguido, en símbolo de censura. Una dinámica que hace de Banksy uno de los artistas más influyentes de la actualidad, incluso cuando sus obras duran menos que un suspiro.