Gabriel Vargas, Octavio Paz y los artistas que tuvieron su propio boleto del Metro en la CDMX
A partir de marzo, la única manera de acceder a las instalaciones de las 12 líneas del Metro será con la tarjeta de movilidad integrada.

Después de 55 años de existencia, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció que a partir de marzo se dejarán de imprimir boletos para poder acceder a las 12 líneas de la red de transportes público y la única forma de ingresar a sus instalaciones será con la tarjeta de movilidad integrada. Por ello, recordamos a los escritores y artistas que fueron homenajeados con un boleto conmemorativo del Metro.
Para una despedida especial, el STC informó que lanzarán cerca de 14 millones de unidades para conmemorar más de medio siglo de servicio continuo, los cuales estarán a la venta a partir de este lunes 29 de enero.
Más allá de su función principal para permitir que millones de usuarios se transportaran día a día, los boletos del Metro también eran un instrumento ideal para rendir homenaje a diversas instituciones, deportistas, escritores, pintores, actores y acontecimientos que han marcado la historia de nuestro país.
Instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), protagonizaron más de un boleto conmemorativo.

Entre los pintores y escritores más destacados que fueron protagonistas de boletos conmemorativos en el Metro se encuentran: Octavio Paz, Nobel de Literatura, en conmemoración de los 100 años de su nacimiento; el ilustrador argentino Dr. Alderete; el dibujante conocido como Maldito Perro; y el historietista Gabriel Vargas conocido por La Familia Burrón
En lo que respecta a los actores y actrices que dieron vida a los boletos del metro podemos destacar a María Félix, mientras que en el ámbito musical tampoco se quedó atrás en cuanto a los boletos conmemorativos, siendo algunos de los más recordados los de Cri-Cri, Joan Sebastian y El Tri, por mencionar algunos.
El Museo del Metro en Mixcoac de Línea 12, ofrece la oportunidad de conocer una amplia colección de boletos que se han emitido a lo largo de casi 54 años de servicio. Visítalo de martes a viernes de 10 a 18 horas y sábado y domingo, de 11 de la mañana a 14:00 horas. pic.twitter.com/7TKbhAZsNl
— MetroCDMX (@MetroCDMX) January 27, 2024
De esta forma, cada boleto conmemorativo del Metro de la Ciudad de México, sea sobre pintores, escritores, instituciones, deportistas y demás, se convierte en un objeto muy preciado por los coleccionistas con el fin de su impresión para acceder a las instalaciones del transporte público.