‘Japón: del mito al manga’ llega al Franz Mayer con Doraemon, Sailor Moon y La gran ola ¿cuánto cuesta el boleto? Precios y fechas

Viernes 8 de agosto de 2025

‘Japón: del mito al manga’ llega al Franz Mayer con Doraemon, Sailor Moon y La gran ola ¿cuánto cuesta el boleto? Precios y fechas

La exposición “Japón: del mito al manga” llega al Franz Mayer con Totoro, Doraemon, Sailor Moon y La gran ola. Precios y fechas aquí.

japon_ del mito al manga franz mayer.jpg

Totoro, Sailor Moon y Doraemon protagonizan la exposición del Franz Mayer.

/

Foto: EFE

Totoro, Sailor Moon y Doraemon protagonizan la exposición del Franz Mayer.
Foto: EFE

Presentada en colaboración con el Victoria & Albert Museum de Londres, la exposición “Japón: del mito al manga” sorprenderá a los visitantes con un recorrido por los mitos, leyendas, arte y cultura pop de Japón, así como su influencia en el mundo.

Con más de 150 piezas y experiencias interactivas, esta muestra invita a redescubrir personajes icónicos como Doraemon, Sailor Moon, Luffy de One Piece y Totoro, junto con obras históricas como el célebre grabado La gran ola Kanagawa. Los asistentes podrán vivir un viaje sensorial que mezcla tradición y modernidad, desde el origami hasta el anime.

No te pierdas: Historias de manga que te atraparán

japon del mito al manga franz mayer.jpg
Más de 150 piezas celebran la cultura japonesa en el Franz Mayer. / Foto: EFE

¿Qué ver en “Japón: del mito al manga” en el Museo Franz Mayer?

La exposición está dividida en cuatro ejes temáticos que representan diferentes aspectos de la cultura japonesa:

  • Ciudad: Un homenaje a la cultura pop nipona, con espacios dedicados al anime, los mangas, los videojuegos y la vida urbana que inspira estas creaciones.
  • Mar: Aquí se exhibe La gran ola Kanagawa, uno de los grabados japoneses más famosos del mundo, junto con referencias al Studio Ghibli y un taller para crear tu propio manga.
  • Cielo: Un espacio que explora las leyendas más icónicas de Japón, como la de la diosa solar Amaterasu. Los visitantes podrán tocar tambores Taiko y sumergirse en la mitología nipona.
  • Bosque: Un recorrido por la conexión de Japón con la naturaleza, mezclando elementos fantásticos y paisajes tradicionales que han inspirado arte durante siglos.

Además, habrá talleres de origami, noches otaku en colaboración con la Friki Plaza y Panini, proyecciones de películas como Mi vecino Totoro y exhibición de kimonos tradicionales.

No te pierdas: De El niño y la garza a Mi vecino Totoro, La-Lista de películas de Studio Ghibli y en dónde verlas

japon del mito al manga franz mayer(1).jpg
Juguetes, talleres de origami y manga forman parte de la experiencia. / Foto: EFE

Precio, horario y fecha de “Japón: del mito al manga” en el Museo Franz Mayer

La muestra estará disponible del 8 de agosto al 30 de septiembre de 2025 en el Museo Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX).

  • Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas (último acceso 16:50).
  • Precio general: $180 MXN.
  • Boletos con descuento: $60 MXN para estudiantes, maestros e INAPAM (con credencial vigente).
  • Venta de boletos: En línea y en taquilla, sujeto a disponibilidad.

Se recomienda apartar al menos una hora y media para recorrer la exposición completa.

No te pierdas: ‘Poemas para otakus’ confrontan la ficción de la actualidad

japon_ del mito al manga franz mayer(1).jpg
La gran ola Kanagawa se presenta por primera vez en México. / Foto: EFE

¿Por qué es especial la llegada de ‘La gran ola Kanagawa’ a México?

El grabado La gran ola Kanagawa, de Katsushika Hokusai (1830-1833), es una de las obras más reconocidas del arte japonés. Esta será la primera vez que se exhiba en México, en una de sus copias “mejor conservadas”, procedente del Victoria & Albert Museum, que la resguarda desde 1916.

A diferencia de las pinturas destinadas a la élite, esta pieza fue creada como un grabado en madera para llegar a un público amplio. Su llegada forma parte de un esfuerzo por mostrar tanto la tradición como la vigencia del arte nipón.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD