La-Lista de latinos en el ranking de los mejores libros del siglo XXI, según The New York Times
La-Lista de los latinos que entraron en este ranking de The New York Times Book Review para conmemorar los primeros 25 años de este siglo.
![libros latinos new york times](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/9bf00cc/2147483647/strip/true/crop/1280x790+0+0/resize/1440x889!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F29%2F17%2F4299fae154f815cb45ff2a6a7a0b%2Flibros-latinos-new-york-times.jpeg)
Una mexicana se encuentra en el ranking de “Los 100 mejores libros del siglo XXI” que realizó el periódico estadounidense The New York Times.
Junto a ella, otros latinoamericanos se colocaron en la prestigiosa lista, uno de ellos incluso se ubica en el top 10 del conteo.
Según el prestigioso diario estadounidense, determinar los libros más importantes e influyentes de la época no fue tarea sencilla por lo que pidieron ayuda a grandes personalidades a quienes se les pidió nombraran los 10 mejores libros que se han publicado desde el 1 de enero de 2000 a la fecha, de acuerdo a su criterio.
Fue así que Stephen King, Bonnie Garmus, Claudia Rankine, James Patterson, Sarah Jessica Parker, Karl Ove Knausgaard, Elin Hilderbrand, Thomas Chatterton Williams, Roxane Gay, Marlon James, Sarah MacLean, Min Jin Lee, Jonathan Lethem y Jenna Bush Hager, son tan solo algunos de los participantes en el ranking.
Aquí La-Lista de los latinos que entraron en este ranking de The New York Times Book Review para conmemorar los primeros 25 años de este siglo:
Roberto Bolaño, Chile
Dentro del top 10 del ranking se ubica 2666. En la impecable traducción de Natasha Wimmer para NYT, el libro del escritor chileno “es profundo, misterioso, efervescente y vertiginoso: al leerlo, pasas de sentirte como un observador de tornados a sentirte arrastrado por el vórtice, y finalmente sospechas que tú mismo podrías ser el tornado”.
2666 narra la historia de cuatro profesores de literatura de distintos países que los une su común fascinación por la obra de Beno von Archimboldi, un enigmático escritor alemán cuyo prestigio crece en todo el mundo. La complicidad entre los cuatro adquiere pronto trazas de vodevil intelectual y cosmopolita que desemboca en un disparatado peregrinaje a Santa Teresa (trasunto de Ciudad Juárez), en la frontera de México con Estados Unidos, donde hay quien dice que Archimboldi ha sido visto. Ya en Santa Teresa, Pelletier y Espinoza se enteran de que la ciudad viene siendo desde años atrás escenario de una larga cadena de crímenes atroces.
Junot Díaz, Santo Domingo
En el punto número 11 se ubica La maravillosa vida breve de Oscar, un libro del galardonado Premio Pulitzer 2008. Según NYT, “abundan las escenas bien representadas, pero el verdadero atractivo es la voz del autor: inteligente pero atractiva, mordazmente divertida, sui generis”.
El libro narra la historia de Oscar Wao, un dominicano dulce, obeso y desastroso que vive con su madre y su hermana en un gueto de Nueva Jersey. Oscar sueña con convertirse en un J.R.R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, sueña con encontrar el amor de su vida, pero puede que nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición.
Roberto Bolaño, Chile
Avanzando hasta el puesto 38 del ranking, se ubica el primero de dos libros que hay en esta lista del escritor chileno. Los detectives salvajes, en palabras de Daniel Alarcón para NYT, es una novela “atrevida, hilarante, hermosa y conmovedora”.
El libro narra la historia de Arturo Belano y Ulises Lima, los detectives salvajes, quienes salen a buscar las huellas de Cesárea Tinajero, la misteriosa escritora desaparecida en México en los años inmediatamente posteriores a la Revolución, y esa búsqueda -el viaje y sus consecuencias- se prolonga durante veinte años.
Fernanda Melchor, México
En el puesto número 82 se ubica el libro de esta escritora veracruzana. Temporada de huracanes, escribe Sophie Hughes para el NYT, cuenta una “desgarradora historia de pobreza, paranoia y asesinato” en la ranchería de la Matosa, un pueblo ficticio que creó la autora.
“Cuando una joven embarazada de su padrastro pedófilo aterriza allí sin saberlo, su llegada es la chispa que enciende un polvorín”, dice Hughes.
Benjamín Labatut, Chile
Ubicado en el número 83 se ubica Un verdor terrible, un libro que, según The New York Times “no es necesario saber nada sobre teoría cuántica para comenzar a leer este libro”.
Las narraciones incluidas en este libro singular y fascinante tienen un hilo conductor que las entrelaza: la ciencia, con sus búsquedas, tentativas, experimentos e hipótesis, y los cambios que–para bien y para mal–introduce en el mundo y en nuestra visión de él.