De Chabela Vargas hasta Juan Gabriel: La-Lista de los conciertos más icónicos en Bellas Artes

Sábado 22 de febrero de 2025

De Chabela Vargas hasta Juan Gabriel: La-Lista de los conciertos más icónicos en Bellas Artes

Este espacio, conocido por su impresionante arquitectura, es el hogar de artistas de todos los géneros, desde ópera y música clásica hasta ranchera y popular, ampliando así sus horizontes artísticos.

Bellas artes
Desde Chabela Vargas hasta Juan Gabriel, esta es La-Lista de los conciertos más icónicos en Bellas Artes. Foto-Facebook: Secretaría de Turismo de la Ciudad de México

El Palacio de Bellas Artes, situado en el corazón de la Ciudad de México (CDMX), es uno de los recintos culturales más importantes del país y desde su inauguración, hace 90 años, albergó algunos de los conciertos más emblemáticos que han marcado la historia musical de México y del mundo.

A lo largo de los años, este majestuoso escenario ha sido testigo de presentaciones inolvidables que dejaron huella en el público y en la memoria colectiva de quienes tuvieron el privilegio de estar presentes.

Por lo que aquí te dejamos La-Lista de los conciertos más recordados que se llevaron a cabo en el Palacio de Bellas Artes, que fue inaugurado el 29 de septiembre de 1934:

Juan Gabriel, Mis 40 en Bellas Artes: fecha y horario del concierto en el Zócalo

Ver más

1

Maria Callas (1950)

La soprano norteamericana Maria Callas, considerada una de las voces más influyentes de la ópera en el siglo XX, tuvo su debut en Bellas Artes en 1950.

Aunque en un inicio el público se mostró indiferente, la potencia y emotividad de su voz en el segundo acto conquistaron a todos los presentes. Acompañada por Giulietta Simionato, Callas dejó una marca indeleble en la historia del recinto.

2

Luciano Pavarotti (1997)

El tenor italiano Luciano Pavarotti se presentó en Bellas Artes en su tercera visita a México, haciendo vibrar el recinto con su poderosa voz.

El concierto fue transmitido en vivo en distintos puntos de la ciudad, como el Auditorio Nacional, el Centro Nacional de las Artes y la Plaza de Bellas Artes para que más personas pudieran disfrutar de este monumental evento. Al finalizar, Pavarotti agradeció a su público desde el balcón del teatro, en un gesto que los asistentes recuerdan con cariño.

3

Lola Beltrán (1976)

La icónica cantante de música ranchera Lola Beltrán fue la primera en llevar este género al escenario de Bellas Artes, desafiando la tradición de que el recinto solo albergara música clásica.

Su presentación en 1976 abrió las puertas para que artistas de otros géneros se presentaran en el mismo lugar, transformando las reglas del juego.

Lola Beltrán regresó 14 veces más al escenario de Bellas Artes, consolidando su lugar en la historia de la música mexicana.

4

Chavela Vargas (2012)

Chavela Vargas, reconocida por su estilo único y su inconfundible voz, tuvo una relación complicada con el escenario mexicano, en parte debido a su apariencia y orientación sexual.

Sin embargo, en 2012, con un reconocimiento internacional ya consolidado, Chavela Vargas ofreció su último concierto en Bellas Artes junto a Eugenia León, presentando su álbum Luna Grande, un homenaje a Federico García Lorca. Fue un espectáculo conmovedor que marcó el final de su carrera en los escenarios mexicanos.

5

Juan Gabriel (1990)

El Divo de Juárez, Juan Gabriel, protagonizó uno de los conciertos más controversiales y recordados en Bellas Artes.

En 1990, a pesar de la oposición de quienes consideraban que su música no era apropiada para este recinto, Juan Gabriel agotó las entradas y ofreció un espectáculo inolvidable que consolidó su estatus de leyenda.

Su presentación fue un parteaguas en la historia del teatro, rompiendo barreras y ampliando la gama de géneros musicales que podían presentarse en Bellas Artes.

https://www.youtube.com/watch?v=mfAVXQ-Mxb4 Video no displonible

El Palacio de Bellas Artes ha sido un escenario que ha dado cabida a talentos de talla mundial y permite que la música en sus diversas formas llegue a un público cada vez más amplio.

Desde la ópera hasta la música ranchera, los conciertos que se realizaron en este emblemático recinto dejaron una huella imborrable en la historia cultural de México. Estos eventos nos recuerdan que la música trasciende géneros y fronteras, y que el arte siempre encontrará un espacio en el corazón de quienes lo valoran.

¡Vamos al noa, noa! El concierto Juan Gabriel, Mis 40 en Bellas Artes se proyectará en el Zócalo

Ver más

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -