Las obras de arte más preciadas que están en el Museo de Louvre
El Museo de Louvre posee la galería de pinturas más grande del viejo continente.

El Museo de Louvre es una de las paradas obligatorias para todos aquellos que deciden visitar París, pues cuenta con la galería de pinturas más grande del mundo y posee más de 300 mil obras de arte en su colección.
Este recinto abrió sus puertas en noviembre de 1793, inmediatamente después de la Revolución Francesa, y se convirtió en el primer museo público del mundo. En un principio, sus paredes representaron una fortaleza medieval y fungió como sede principal de la reina consorte Catalina de Médici.
Fue tras la Segunda Guerra Mundial que el Louvre comenzó a adquirir fama de manera exponencial, hasta convertirse en el referente artístico que conocemos en la actualidad.

En total, el museo de Louvre cuenta con una colección de obras de arte que ronda las 350 mil piezas, de las cuales se exhiben alrededor de 35 mil y de las que elegimos 10 de las más conocidas es importantes.
Autorretrato de Durero
Este autorretrato del pintor alemán más famoso del Renacimiento data de 1493 y es un óleo sobre vitela que posteriormente se pegó en un lienzo.
Toros Alados
Se trata de un par de toros con cabeza humana que datan del siglo VIII a.C y que son conocidos como lammasu, las cuales se utilizaban como figuras protectoras de la fertilidad, la riqueza o el poder.
Escriba sentado
Se trata de una de las esculturas más famosas del antiguo Egipto que tiene su origen aproximado en el 2480 a.C. Está diseñada con un estilo realista que representa a un escriba (persona encargada de copiar escritos por oficio) realizando sus actividades cotidianas.
1. Una de las esculturas más famosas del #AntiguoEgipto es “el escriba sentado” que se exhibe en el Museo del Louvre. Esta figura de piedra caliza mide 53 cm de alto, y fue descubierta en la necrópolis de Saqqara, a 20 km de El Cairo (1850). La estatua representa a un hombre ⤵️ pic.twitter.com/oDYUfJLLRp
— MaléficaReturns🏛️ (@AliciaMimundo) November 8, 2021
Sarcofago de Cerveteri
Se trata de una urna funeraria de gran magnitud que data del 520 a.C que muestra a una pareja reclinada y sonriente. De acuerdo con las tradiciones, estas urnas representaban a los difuntos en una escena de banquete, alegres y plácidos.
Consagración de Napoleón
Otra de las grandes obras que se exhiben en el museo de Louvre es el retrato de la ceremonia de consagración de Napoleón, un óleo sobre lienzo de más de seis metros de altura y nueve de ancho.
La Libertad guiando al Pueblo
Se trata de una representación de las revueltas que hubo en julio de 1830 a través de la mirada de Eugéne Delacroix. En esta obra se muestra a la libertad personificada ondeando una bandera francesa por las calles de París para liderar al pueblo en su lucha.
Psique reanimada por el beso del amor
Se trata de una de las obras de arte que mejor representa al amor romántico en el Museo de Louvre. Psique es reanimada por el beso de Cupido, su antiguo amante. La escultura fue realizada por Antonio Canova aproximadamente en 1790.
Psique reanimada por el beso del amor.
— MaléficaReturns🏛️ (@AliciaMimundo) January 23, 2023
Realizada entre 1787-1793 por el escultor neoclásico, Antonio Canova (Italia, 1757-1822).
Representa el mito de los difíciles amores de Cupido y Psique. Éste logrará con un beso salvarla de un horrible sueño y amarse para siempre.
M. Louvre pic.twitter.com/dBpdTYrfss
La Venus de Milo
Se trata de una escultura de Afrodita, la diosa de la belleza en la mitología griega. Data aproximadamente del 130 a.C y fue construida en mármol blanco y fue adquirida por el gobierno francés en el siglo XIX.
Código Hammurabi
Con más de dos metros de altura, esta obra contiene uno de los códigos más antiguos de los que se tiene registro. En él se muestra al rey Hammurabi junto al dios Shamash junto a un texto en escritura cuneiforme.
La Gioconda
Mejor conocida como la Mona Lisa, se trata de la que probablemente sea la obra más famosa del Louvre y del mundo. Pintada en un óleo sobre tabla de álamo por Leonardo da Vinci, es el retrato de la esposa de Francesco del Giocondo. Fue adquirida por Francisco I de Francia en el siglo XVI y desde entonces es propiedad del estado francés.