México recibirá por primera vez una novela gráfica de Hayao Miyazaki

Lunes 28 de abril de 2025

México recibirá por primera vez una novela gráfica de Hayao Miyazaki

'El viaje de Shuna' nunca antes se había publicado en nuestro país.

novela_grafica_hayao_miyazaki_el_viaje_shuna_1
México recibirá por primera vez una novela gráfica de Hayao Miyazaki. Foto: Penguin Random House
México recibirá por primera vez una novela gráfica de Hayao Miyazaki. Foto: Penguin Random House

Gracias a la internacionalización de la información es que se rompen las barreras. Gracias a ello es que próximamente por primera vez en México contaremos con la novela gráfica El viaje de Shuna, de Hayao Miyazaki.

En el marco del éxito que tiene en todo el planeta la película El niño y la garza, es que se dio el anuncio de la publicación de El viaje de Shuna, obra que vio la luz por primera vez el 15 de junio de 1983.

De la mano del sello Salmandra, de Penguin Random House, es que llega este título que gira en torno a un joven heredero de un pequeño y humilde país y lo que deberá afrontar ante las injusticias que se viven en sus tierras.

hayao_miyazaki_retiro_nueva_pelicula_
Hayao Miyazaki es uno de los rostros más populares de Studio Ghibli. Foto: Wikimedia Commons

El viaje de Shuna, novela gráfica de Hayao Miyazaki, aborda la forma en que este joven se indigna por el hambre que viven sus habitantes, así como las largas jornadas de trabajo.

Cansado de ver eso y ante la noticia de unas mágicas semillas que son capaces de erradicar el hambre, es que este heredero emprende, montando a Yakul, su gigante alce rojo, un viaje de alto peligro para salvar a su país.

El viaje de Shuna es una oportunidad para conocer las raíces imaginarias del cineasta que, de la mano de Studio Ghibli, compartió con el mundo un poco del imaginario y creencias de Japón.

novela_grafica_hayao_miyazaki_el_viaje_shuna
El viaje de Shuna

Hayao Miyazaki nació en Tokio, Japón, en 1941, por lo que su vida se vio marcada por los estragos de la II Guerra Mundial, además que vivió en sus primeros años los asedios en contra de su país.

Cofundó Studio Ghibli en 1985 con Isao Takahata. Entre sus 11 largometrajes de animación, El viaje de Chihiro (2001) rompió todos los récords de taquilla en Japón y ganó el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Oscar a la Mejor Película de Animación en 2002.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -