México repatria mil 294 piezas prehispánicas que estaban en Estados Unidos
Objetos de uso ceremonial, vasijas, collares y pulseras fueron algunos de los objetos que recuperaron las autoridades.

Una colección de mil 294 piezas prehispánicas de diversas culturas será repatriadas desde California, EU, a México, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Entre los bienes precolombinos hay objetos de uso común y ceremonial, estatuillas, vasijas, collares, pulseras, cascabeles de cerámica y cobre, expuso la Cancillería mexicana en un comunicado.
También hay restos de entierros, instrumentos musicales de viento, distintas herramientas de trabajo, objetos utilizados en la confección de prendas de vestir, puntas de flecha, entre otros.
La repatriación de las mil 294 piezas prehispánicas se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre en las instalaciones del Museo del Condado de San Bernardino (MCSB), dentro del marco de cooperación y amistad entre México y Estados Unidos, en especial, California, y en colaboración destacada con el Condado de San Bernardino.
“La entrega se ubica dentro de las políticas, misión y ética del MCSB (…) en seguimiento a los lineamientos nacionales de recuperación de bienes del patrimonio cultural”, indicó la Cancillería mexicana.
La SRE detalló que las piezas arqueológicas fueron recibidas por la cónsul Itzel de León Villard, quien reconoció a las autoridades del condado y del museo.
La SRE detalló que este es el resultado de un trabajo coordinado entre la Cancillería, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo de Supervisores del Condado de San Bernardino y el MCSB.
“Con acciones como esta, se da seguimiento a los esfuerzos realizados para el combate al tráfico ilícito de bienes culturales y para la repatriación de piezas que son patrimonio nacional y que se encuentran de manera ilegal en el extranjero”, concluyó el informe de la SRE.
Con información de EFE