¿Por qué el 9 de julio será el día más corto de 2025? Te contamos

Sábado 19 de julio de 2025

¿Por qué el 9 de julio será el día más corto de 2025? Te contamos

Este 9 de julio será el día más breve de 2025: la Tierra acelera su giro y la ciencia sigue buscando respuestas

dia mas breve del ano.jpg

El 9 de julio marca un récord con un día más breve de lo esperado.

/

Foto: Foto Louis Reed / Unsplash

El 9 de julio marca un récord con un día más breve de lo esperado.
Foto: Foto Louis Reed / Unsplash

Si sentiste que el día se te pasó volando, no es solo porque estabas ocupado. Este 9 de julio tiene el potencial de convertirse en el día más breve jamás registrado en la historia moderna de la Tierra. Aunque para la mayoría de los mortales la diferencia es imperceptible, los científicos están con los relojes atómicos en mano, atentos a esta pequeña pero intrigante anomalía.

La Tierra, esa vieja esfera azul que nos carga a todos, decidió acelerar un poquito su paso, lo suficiente para que su rotación complete menos de los habituales 86.400 segundos. ¿Por qué pasa esto? ¿Y qué significa realmente perder unos cuantos milisegundos? Vamos a desenredarlo con un poco de ciencia y humor.

No te pierdas: ¿Cómo será la Tierra dentro de 8 mil años? Investigadores dan pistas

dia mas breve del ano(1).jpg
La rotación terrestre acelera, haciendo que los días se acorten milisegundos. / Foto: Nasa

¿Por qué el 9 de julio es el día más breve de 2025?

La razón por la que este 9 de julio podría marcar un récord radica en un fenómeno detectado en los últimos cinco años: la aceleración de la rotación terrestre. Normalmente, nuestro planeta tarda 24 horas exactas (86.400 segundos) en dar una vuelta completa sobre su eje. Pero desde 2020, las mediciones de relojes atómicos han revelado que la Tierra está terminando su giro en un tiempo ligeramente menor.

El 5 de julio de 2024, por ejemplo, se registró un día con -1,66 milisegundos de duración. Es decir, el planeta giró más rápido de lo habitual. Aunque un milisegundo suena como nada (0,001 segundos), en términos de física planetaria es un guiño de que algo está ocurriendo bajo nuestros pies… literalmente.

No te pierdas: En todo el planeta el agua de lluvia ya es tóxica: estudio

¿Por qué se registra este fenómeno y qué otros días ha ocurrido esto?

¿Quién está apurando a la Tierra? Según especialistas como el astrofísico Graham Jones, la causa no es del todo clara. Se sospecha que movimientos complejos en el núcleo terrestre, variaciones en los océanos y la atmósfera, e incluso la distribución de masas en la superficie influyen en la velocidad de rotación.

No es la primera vez que la Tierra se pone acelerada. En 2021, el 9 de julio marcó -1,47 milisegundos; en 2022, el 30 de junio fue aún más breve con -1,59 milisegundos; y en 2023, el 16 de junio se acortó -1,31 milisegundos. Los científicos siguen de cerca estas tendencias, que aunque parecen aleatorias, pueden decir mucho sobre lo que pasa en el interior del planeta.

No te pierdas: ¿Cuánto tiempo le queda a la tierra? Las terribles proyecciones de Stephen Hawking y la NASA

dia mas breve del ano(2).jpg
Aunque imperceptible, la ciencia mide este fenómeno con precisión atómica. / Foto: Javier Miranda/ Unsplash

¿Qué otras fechas ocurrirá este fenómeno?

La historia no termina este 9 de julio. Los expertos predicen que habrá más “días exprés” en este 2025. Las fechas señaladas son el 22 de julio y el 5 de agosto, cuando se espera que la Tierra vuelva a girar un poquito más rápido de lo normal. En esos días, la influencia gravitacional de la Luna será menor al encontrarse más alejada del ecuador terrestre.

La predicción sugiere que la duración podría acortarse entre -1,30 y -1,51 milisegundos. Así que si alguien te dice que el día se pasó volando, tal vez esta vez tenga una excusa científica perfecta.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -