Raros e inéditos tesoros arqueológicos de Italia se exhiben en México
La exhibición 'Formas y colores de la Italia Prerromana. Canosa di Puglia' llega a su última parada antes de volver a casa.

El Museo Nacional de Antropología (MNA) acogió en sus salas una mayor cantidad de tesoros arqueológicos no solo de México, sino de Italia, un país con el que nos hermana un mismo interés por cuidar nuestra historia.
A propósito del 150 aniversario de relaciones diplomáticas entre nuestra nación y la de “La Bota”, las autoridades inauguraron Formas y colores de la Italia Prerromana. Canosa di Puglia, una exhibición que llegó el pasado 12 de julio como parte del proyecto La narración de la belleza.
Luego de su paso por otros tres países, esta exhibición de bienes históricos de Europa, que nunca antes habían salido de sus tierras dado el nivel de importancia histórico, es que llega a suelo azteca para compartir un poco de la vida del Viejo Continente.
Elisabetta Scungio, responsable del proyecto La narración de la belleza del Ministerio de Cultura de Italia, contó en entrevista para La-Lista que esta exposición de tesoros arqueológicos cuenta con piezas como jarras, jarrones, diademas y otros bienes que se usaron en la antigüedad.
Son 80 bienes históricos los que conforman esta exhibición, misma que contó con la curaduría del director de la División de Uso y Comunicación del Patrimonio Cultural, Luca Mercuri, junto con el director general de Museos del Ministerio de Cultura Italiano, Massimo Osanna.
Destaca material cerámico y de metal, así como joyas, procedentes de algunos de los museos más emblemáticos de las ciudades italianas de Apulia, Bari, Tarento y Canosa di Puglia.
Esta exposición de tesoros arqueológicos de Italia permanecerá en México hasta el 25 de agosto de 2024, siendo esta la última vez que estará en el continente Americano, pues ya regresará a Europa debido a que sus leyes indican que sus bienes patrimoniales no pueden estar más de 18 meses fuera de la península itálica.
Formas y colores de la Italia prerromana ilustra los rasgos peculiares de la cultura dauna, que se desarrolló hacia los siglos IV y II a.C., en el territorio que hoy ocupa Canosa di Puglia y sus alrededores.
Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura, comentó que en el segundo semestre de 2024 es que continuarán las actividades por los 150 años de las relaciones entre Italia y México, pero abordando otras áreas de la cultura como es el cine.