¡Se acerca la Guelaguezta 2025! ¿Cuándo es y cómo comprar boletos? Precios, fechas y todos los detalles
Descubre todo sobre la Guelaguetza 2025: fechas, preventa, precios de boletos y lo que vivirás en esta fiesta tradicional de Oaxaca llena de música, danzas y cultura.

La belleza cultural de Oaxaca está lista para explotar este 21 y 28 de julio con la Guelaguetza 2025. Conoce todos los detalles para asistir a este increíble espectáculo.
/Pexels
Si planeando una escapada inolvidable este verano, no busques más: la Guelaguetza 2025 te espera con los brazos abiertos en Oaxaca. Esta fiesta ancestral, considerada una de las más importantes de México y América Latina, es un espectáculo de folclore, música, color y tradición que reúne a las ocho regiones del estado en un solo escenario. La cita es los “lunes del cerro"; es decir este 21 y 28 de julio, en el imponente Auditorio Guelaguetza, con vista panorámica a la ciudad y una energía que no se compara con nada.
Durante dos semanas, Oaxaca se transforma en un mosaico cultural viviente. Los asistentes no solo disfrutan de danzas tradicionales, sino también de gastronomía típica, ferias artesanales, desfiles de delegaciones y conciertos. Es una oportunidad perfecta para conocer la riqueza étnica del estado, donde conviven más de 16 grupos indígenas con sus propias lenguas y costumbres. ¡Una auténtica inmersión cultural que fascina a turistas nacionales e internacionales por igual!
PODRÍA INTERESARTE: La cineasta Ángeles Cruz protesta en la Guelaguetza por la ola de violencia en Oaxaca
La Guelaguetza no es solo una fiesta: es un acto de generosidad y comunión. El nombre proviene del zapoteco “guendalezaa”, que significa “ofrenda” o “intercambio de donaciones”. Este espíritu se refleja en cada baile, cada vestimenta regional y cada sonrisa compartida. La edición 2025 promete superar todas las expectativas, con una organización renovada, mejores accesorios y experiencias inmersivas para todos los asistentes.
Precio de boletos Guelaguetza 2025
- Preventa exclusiva (tarjetahabientes Banamex)
- Inicio: 15 de mayo
- Palco A: $1,423.30 MXN + carga por servicio
- Palco B: $1,124.61 MXN + carga por servicio
- Límite: 2 boletos por persona y por tarjeta
- Venta regular al público general
Inicio: 1 de junio
- Palco A: $1,573.78 MXN + carga por servicio
- Palco B: $1,273.96 MXN + carga por servicio
- Palcos C y D: Gratuitos
Boletos disponibles en línea (Superboletos) y en oficinas de la Secretaría de Turismo de Oaxaca.
Los asientos son numerados y los eventos tienen gran demanda. ¡Reserva con tiempo!
TE RECOMENDAMOS: ¡Estás bien tlayudón!
¿Qué esperar de la Guelaguetza 2025?
En el escenario del Auditorio Guelaguetza podrás disfrutar de danzas como:
- Flor de Piña (Región del Papaloapan)
- Danza de la Pluma (Valles Centrales)
- Jarabe Mixteco (Región Mixteca)
- La Sandunga (Istmo de Tehuantepec)
También podrás asistir al Desfile de Delegaciones, al Concurso de la Diosa Centéotl y a una amplia gama de actividades culturales complementarias como conciertos, talleres y ferias tradicionales.
Guelaguetza, la Fiesta Máxima de Oaxaca
La Guelaguetza tiene sus raíces en los tiempos prehispánicos, cuando los antiguos zapotecas rendían culto a Centéotl, la diosa del maíz, mediante danzas y ofrendas comunitarias. Estas ceremonias coincidían con el inicio de la temporada de lluvias, crucial para las cosechas. Con la llegada de los españoles, la tradición fue adaptándose al calendario religioso católico e integrando elementos como procesiones y festividades patronales.
Fue en 1932, con motivo del 400º aniversario de la ciudad de Oaxaca, que la Guelaguetza adoptó su formato moderno como evento oficial. Desde entonces, se ha consolidado como el corazón cultural de la entidad, atrayendo a miles de visitantes cada año. A lo largo del tiempo, ha incorporado nuevas expresiones artísticas, aunque sin perder su esencia indígena ni su carácter comunitario. Cada delegación participante realiza meses de preparación para representar con orgullo su identidad ante el mundo.
NO TE PIERDAS: La Pasión de Iztapalapa es inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de México
Hoy, la Guelaguetza es Patrimonio Cultural Inmaterial de México y símbolo de identidad para los oaxaqueños. Asistir a este evento es viajar en el tiempo, conectarse con las raíces profundas del país y ser parte de un ritual de unidad, respeto y diversidad.