Copa del Mundo 2026: así son los pósters oficiales de las ciudades anfitrionas

Domingo 13 de abril de 2025

Copa del Mundo 2026: así son los pósters oficiales de las ciudades anfitrionas

A poco más de un año del arranque del Mundial 2026, la FIFA ha comenzado a revelar los pósters oficiales de las ciudades anfitrionas.

posters-del-mundial.jpg

Estos son algunos de los pósters de las cedes del mundial 2026

/

Foto: FIFA

Estos son algunos de los pósters de las cedes del mundial 2026
Foto: FIFA

A poco más de un año de que el balón empiece a rodar en la Copa Mundial de la FIFA 2026, la emoción ya se siente en cada rincón de las 16 ciudades que serán sede del torneo más importante del futbol. Y no solo se vive en las canchas, sino también en las calles, los murales y ahora, en los pósters oficiales que la FIFA ha comenzado a revelar como parte de una estrategia visual y cultural sin precedentes.

Esta colección de carteles es, en palabras del propio organismo rector del futbol, una celebración del espíritu artístico, cultural y deportivo que distingue a cada ciudad anfitriona en México, Estados Unidos y Canadá. Por primera vez en la historia de los mundiales, cada sede tendrá su propio póster oficial, lo que convierte a este proyecto en una serie inédita dentro del archivo visual del torneo.

Los primeros pósters ya han comenzado a circular, uno de ellos es la cede de Monterrey y, como era de esperarse, han generado gran entusiasmo entre aficionados, artistas y coleccionistas.

Te puede interesar: Mundial 2026: ¿Cómo puedo recibir información sobre venta de boletos para la Copa?

¿Qué representa cada póster del Mundial 2026?

Lejos de ser simples piezas promocionales, los pósters presentados por la FIFA buscan capturar la esencia de cada una de las ciudades sede, en un homenaje visual que mezcla elementos culturales, arquitectónicos y deportivos.

El cartel de Philadelphia, la primera ciudad en dar a conocer su diseño, combina tonos vibrantes con siluetas icónicas de su paisaje urbano. En él se puede sentir la energía histórica y contemporánea de una de las ciudades más importantes de la costa este de Estados Unidos.

Por parte de México, Monterrey fue la primera en presentar su obra. Su cartel destaca por el uso de colores intensos y la incorporación del Cerro de la Silla, una imagen inseparable de la identidad regia. A esta ciudad le seguirán Guadalajara, cuyo póster se revelará el 9 de abril, y Ciudad de México, cuyo turno llegará el 11 del mismo mes.

La intención de cada póster es clara: transmitir el orgullo local y al mismo tiempo conectarlo con el lenguaje universal del futbol. Según explicó la FIFA, “esta colección de obras de arte también marca la historia al ser el primer conjunto de carteles oficiales específicos de cada ciudad para una Copa Mundial”.

poster-Mty.jpg
Póster presentado el día 7 de abril de una de las cedes del mundial 2026 en Monterrey / Foto-X: @MonterreyFWC26

Te puede interesar: El Estadio Azteca acogerá el partido inaugural del Mundial 2026

¿Cuáles son las ciudades que participarán y qué fechas se revelan sus pósters?

En total, 16 ciudades formarán parte del Mundial 2026, el primero en la historia que se celebrará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Cada una de estas sedes tendrá su propia pieza gráfica oficial, diseñada en colaboración con artistas locales o con equipos creativos que se inspiraron en la cultura urbana, la arquitectura, la afición y el entorno de cada metrópoli.

Hasta ahora, ya se han revelado varios pósters, pero aún quedan algunos por conocerse. Estas son las fechas que ha confirmado la FIFA para las próximas revelaciones:

  • Guadalajara | 9 de abril
  • Ciudad de México | 11 de abril
  • New York/New Jersey | 13 de abril
  • Vancouver | 15 de abril
  • Dallas | 17 de abril

Cada fecha representa no solo una presentación, sino también un evento en redes sociales y medios digitales donde se celebra a la ciudad como parte vital de esta Copa del Mundo.
Cabe destacar que este formato de lanzamientos escalonados también ha servido como estrategia de marketing y visibilidad para las sedes, permitiendo que cada ciudad tenga su momento protagónico en la antesala del torneo.

¿Por qué estos carteles son históricos para la FIFA?

La FIFA ha producido carteles oficiales para cada Copa del Mundo desde Uruguay 1930, pero esta es la primera vez que se realiza una colección específica para cada ciudad anfitriona. Esto marca un cambio significativo en cómo se percibe el papel de las sedes en el torneo: no solo como lugares de juego, sino como espacios culturales con voz propia.

Este enfoque permite que cada ciudad se exprese visualmente y forme parte del relato artístico de la Copa. En lugar de un solo cartel que represente al torneo completo, se ofrece una mirada plural y diversa, en línea con los valores de inclusión, unidad y diversidad que la FIFA ha buscado enfatizar para esta edición del Mundial.

Además, esta colección tiene un enorme valor para el coleccionismo. Los aficionados ya comienzan a intercambiar versiones digitales y esperan con ansias ediciones impresas de cada póster. Algunos incluso ya especulan que podrían convertirse en objetos de colección tan codiciados como los álbumes de estampas o los boletos de partidos.

póster-philadelphia.jpg
Póster de la cede en Filadelfia para el mundial 2026 / Foto-X: @FWC26Philly

Con esto, la FIFA no solo calienta motores rumbo a 2026, sino que también nos recuerda que el futbol, además de ser pasión y competencia, es también una plataforma para el arte, la identidad y la memoria visual.

Te puede interesar: Boletos Mundial 2026: Cuándo salen y cómo conseguirlos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -