Cuatro tenistas mexicanos fueron suspendidos por amaño de partidos

Sábado 22 de febrero de 2025

Cuatro tenistas mexicanos fueron suspendidos por amaño de partidos

El futuro de estos tenistas ahora pende de un hilo, mientras la comunidad deportiva se enfoca en la necesidad de fortalecer los mecanismos de control para evitar que episodios similares se repitan en el futuro.

Tenis
Cuatro tenistas mexicanos son suspendidos por Amaño de Partidos. Foto: Unsplash/John Fornander
Cuatro tenistas mexicanos son suspendidos por Amaño de Partidos. Foto: Unsplash/John Fornander

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) ha sancionado a cuatro tenistas mexicanos tras descubrir su participación en una red de amaño de partidos que operó entre 2017 y 2018. Las suspensiones dictadas oscilan entre los dos y cinco años, dependiendo del grado de involucramiento de cada jugador. Esta red tenía conexiones con una organización criminal liderada por el belga Grigor Sargsyan, quien ya fue condenado a cinco años de prisión.

Los tenistas critican la decisión de dejar sin puntos a Wimbledon

Ver más

Mauricio Reséndiz Domínguez y Raúl Isaías Rosas-Zarur recibieron una suspensión de cinco años, efectiva desde el 15 de julio de 2024, y fueron multados con 15 mil dólares cada uno. Estas sanciones destacan por la severidad, indicando que su participación en la red de amaño fue significativa.

Por su parte, Ivar Aramburu Contreras recibió una suspensión de dos años y dos meses, junto con una multa de 44 mil dólares, de los cuales 30 mil 800 están condicionados a su reincidencia, mostrando un enfoque preventivo de la ITIA para castigar futuros intentos de manipulación de partidos.

Aitor Aramburu Contreras fue suspendido por un año y diez meses, además de ser multado con 36 mil dólares, de los cuales 25 mil 200 también fueron condicionados. Aunque su participación parece menos grave, su sanción refleja la necesidad de mantener la integridad del deporte.

Los cuatro tenistas han sido vetados de participar en cualquier evento organizado por organismos como la ATP, WTA, ITF y federaciones nacionales, abarcando un amplio espectro de torneos profesionales y dificultando su regreso al deporte competitivo incluso después de cumplir con las suspensiones impuestas.

Un ecuatoriano también fue sancionado

Este escándalo no se limita a México, ya que el tenista ecuatoriano Iván Endara también ha sido suspendido por cinco años, con una multa de 15 mil dólares, extendiéndose su sanción hasta el 25 de julio de 2029. Esto subraya el alcance internacional de la red de amaño de partidos desmantelada por las autoridades.

Este nuevo escándalo de amaño de partidos en el tenis pone de relieve los desafíos que enfrenta el deporte en su lucha por preservar la integridad en el juego. Las sanciones impuestas por la ITIA reflejan la determinación de las autoridades para castigar severamente este tipo de prácticas y enviar un mensaje claro a otros jugadores que pudieran considerar participar en actividades corruptas.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -