Día de Muertos 2025: ¿Quiénes son los futbolistas que murieron este año? La-Lista de figuras del futbol que tendrán ofrenda

Sábado 1 de noviembre de 2025

Día de Muertos 2025: ¿Quiénes son los futbolistas que murieron este año? La-Lista de figuras del futbol que tendrán ofrenda

Este año 2025 se ha llevado consigo a grandes figuras del futbol mexicano, pero también a nivel internacional y aquí te recordamos a aquellos que ya se han ido

futbolistas-fallecidos-2025-mexicanos.jpg

Grandes leyendas se despidieron este 2025.

/

Especial

Grandes leyendas se despidieron este 2025.
Especial

En México está por celebrarse el tradicional ‘Día de Muertos’, un rito ancestral que se conmemora los días 1 y 2 de noviembre para honrar y recordar a los seres queridos fallecidos mediante ofrendas.

Y lamentablemente en este 2025 sufrimos la pérdida de varias figuras del futbol y del deporte en general, quienes de ahora en adelante serán recordados cada ‘Día de Muertos’.

TAMBIÉN PUEDES LEER: América vs León: ¿cuándo, a qué hora y dónde ver EN VIVO el partido de la Jornada 16 de la Liga MX? Horario, fecha y alineaciones

¿Cuáles son los futbolistas mexicanos que fallecieron en 2025?

En México, este año 2025 significó la pérdida de grandes figuras del balompié. La última de ellas, la del entrenador Manuel Lapuente.

manuel lapuente.jpg
La muerte de Manuel Lapuente causó conmoción. / X: @IvanNavarro1006

Estos son los jugadores que dejaron este plano en el actual curso:

  • Cristóbal Ortega (25 de julio de 1956-2 de enero de 2025): Leyenda del Club América, donde fue parte fundamental de una de las épocas más gloriosas del equipo. Su técnica y visión de campo serán recordadas por generaciones
  • Alberto Onofre (5 de julio de 1947-9 de enero de 2025): Reconocido por su paso en Chivas, Onofre fue un mediocampista talentoso, cuya carrera se vio marcada por su calidad y entrega en la cancha
  • Raúl Gómez Ramírez (13 de febrero de 1950-1 de febrero de 2025): Conocido como “El Willy”, fue una figura emblemática, especialmente en el mediocampo de las Chivas de Guadalajara, recordado por su garra y liderazgo
  • Amado Palacios (12 de febrero de 1941-9 de febrero de 2025): Un nombre que evocó pasión en el balompié nacional, recordado por su valiosa contribución en los equipos donde militó
  • Alejandro Ramírez Monroy (21 de septiembre de 1953-4 de junio de 2025): Su partida enluta a la comunidad futbolística, que reconoce su esfuerzo y dedicación al deporte
  • Javier Sánchez Galindo (26 de noviembre de 1947-29 de septiembre de 2025): Figura en la defensa, dejó un legado de solidez y compromiso en cada partido disputado en la Liga MX
  • Crescencio Gutiérrez (26 de octubre de 1933-21 de julio de 2025): Uno de los integrantes históricos del Campeonísimo Guadalajara, su nombre es sinónimo de gloria para el equipo de las Chivas
  • Manuel Lapuente (15 de mayo de 1944-25 de octubre de 2025): Uno de los entrenadores más prolíficos del futbol mexicano. Dirigió y dio varios títulos a equipos como Necaxa y América, y además fue el DT de México en el Mundial de Francia 1998.
  • Juan Manuel Álvarez (12 de abril de 1948-2 de julio de 2025): Tras una destacada carrera como jugador, se consolidó también en la dirección técnica, compartiendo su experiencia con nuevas generaciones

TE RECOMENDAMOS: Atlas vs Toluca: ¿Cuándo, a qué hora y dónde ver EN VIVO el partido de la Jornada 16 de la Liga MX? Fecha, horario y alineaciones

Futbol internacional también despide a figuras en 2025

En el ámbito internacional el futbol también perdió a grandes figuras en este 2025. Entre ellos se encuentran:

  • Juan Manuel Villa
  • Hugo Gatti
  • Juan Ramón Verón
  • Diogo Jota
  • André Silva
  • Miguel Ángel Russo
  • José Manuel Ochotorena
  • Miguel Ángel ‘Zurdo’ López
  • Eduardo Antonio dos Santos ‘Edú’

¿Qué es el Día de Muertos?

El Día de Muertos en México es una tradición ancestral que se celebra el 1 y 2 de noviembre para honrar y recordar a los seres queridos fallecidos. Tiene raíces indígenas (principalmente mexicas) y se mezcló con elementos del catolicismo tras la llegada de los españoles.

cristobal-ortega-america.jpg
Cristóbal Ortega fue una leyenda del América. / Archivo

Elementos tradicionales:

  • Altares (ofrendas): con fotos del difunto, velas, flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, comida, pan de muerto y objetos que le gustaban al fallecido
  • Visitas al panteón: las familias limpian y decoran las tumbas, y en muchos lugares se reúnen para cantar, rezar o convivir
  • Calaveras literarias: versos humorísticos sobre la muerte
  • Catrinas: figuras esqueléticas vestidas elegantemente

ESTO TE INTERESA: Trasladan a Jonathan Orozco a cárcel de Torreón ¿Por qué fue detenido el ex portero de Monterrey y Santos?

Es una celebración alegre, colorida y simbólica, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La idea central es que los muertos “vuelven” esos días para convivir espiritualmente con los vivos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD