Gran Premio de México 2025: Llegan a CDMX los monoplazas; ¿cómo puedo llegar a la carrera de la Fórmula 1?

Martes 21 de octubre de 2025

Gran Premio de México 2025: Llegan a CDMX los monoplazas; ¿cómo puedo llegar a la carrera de la Fórmula 1?

La alcaldía Iztacalco se ha convertido en el epicentro de un gigantesco despliegue logístico; vehículos de carga han comenzado a ingresar por los distintos accesos del Autódromo.

monoplazas.jpg

Llegan a CDMX los monoplazas para el Gran Premio de México 2025.

/

X: @mexicogp

Llegan a CDMX los monoplazas para el Gran Premio de México 2025.
X: @mexicogp

A solo tres días de que el Gran Premio de México de Fórmula 1 desate su adrenalina en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la Ciudad de México ya respira a ritmo de monoplaza. La cuenta regresiva ha terminado, y uno de los circuitos más coloridos y emblemáticos del automovilismo mundial se prepara para su kick off.

Desde el pasado lunes 20 de octubre, la alcaldía Iztacalco se ha convertido en el epicentro de un gigantesco despliegue logístico. Vehículos de carga han comenzado a ingresar por los distintos accesos del Autódromo, transportando miles de toneladas de material que dan forma a este espectáculo global. Este despliegue de componentes –chasis, motores, alerones, herramientas y el hospitality de cada equipo, sin olvidar los neumáticos proporcionados por Pirelli– es la razón por la que a la Fórmula 1 se le conoce como “El Gran Circo”: una operación de precisión que se mueve de circuito en circuito, temporada tras temporada.

En las calles aledañas, el ambiente comienza a transformarse. Comerciantes de comida, dulces, abarrotes y souvenirs de pilotos y escuderías ya se instalan, aprovechando la llegada de equipos y el flujo de curiosos. No obstante, el sentir de algunos locales parece ser un reflejo de la evolución del evento en México.

La agenda oficial inicia este jueves 23 de octubre con el día de medios, seguido de las sesiones de práctica libre el viernes 24 de octubre, dando paso a la preparación intensiva de pilotos y equipos. Mientras los monoplazas reciben los últimos ajustes, la ciudad se prepara para un inevitable, pero festivo, caos vial. Elementos y cuerpos de seguridad ya se despliegan en vialidades clave como Viaducto, Zaragoza y Río Piedad para mitigar la congestión que se espera durante los días de competencia.

Te recomendamos: GP de México 2025: ¡es oficial! Memo Rojas Jr. es nombrado embajador; ¿quién es?

¿Qué datos históricos hacen del Gran Premio de México un evento tan relevante en la F1?

El Gran Premio de México celebra su décimo aniversario desde su regreso a la máxima categoría en 2015, marcando una etapa dorada para la afición mexicana. Sin embargo, su historia se remonta a 1963. El circuito tuvo dos etapas previas: la primera de 1963 a 1970, seguida por una pausa de 15 años, y una segunda entre 1986 y 1992.

Fue la firma del contrato con la FIA en 2015 lo que consolidó su lugar en el calendario, con la única interrupción en 2020 debido a la pandemia de Covid-19. Esta rica historia, llena de pausas y regresos triunfales, subraya la profunda conexión de México con el automovilismo de élite.

monoplazas f1 2.jpg
El Gran Premio de México celebra su décimo aniversario desde su regreso a la máxima categoría en 2015. / X: @mexicogp

Esto te interesa: F1: Max Verstappen gana el GP de Estados Unidos y ya le pisa los talones a Oscar Piastri y Lando Norris ¿cómo van las posiciones del campeonato de pilotos?

¿Cuáles son las claves logísticas para la experiencia del asistente en el Autódromo?

La organización ha optimizado la experiencia del aficionado, haciendo uso de la tecnología. La aplicación móvil oficial –disponible para Android y Apple– es la herramienta clave para los asistentes, permitiéndoles revisar recomendaciones, identificar zonas de acceso y hasta trazar rutas para llegar a sus asientos. En cuanto al ingreso, es fundamental recordar que los boletos son digitales (disponibles en la aplicación de Ticketmaster o Wallet) y que las capturas de pantalla no serán reconocidas. Las puertas del Autódromo abrirán a partir de las 8:00 horas (tiempo del centro de México) durante los tres días.

Debido a la ausencia de estacionamiento en el recinto, se recomienda ampliamente el uso de transporte público o aplicaciones de transporte privado. Las opciones más directas son la Línea 9 del Metro y la Línea 2 del Trolebús y Metrobús. Además, para personas con discapacidad, se han dispuesto accesos específicos en la Puerta 7 (Zona Verde) y Puerta 12 (Zona Azul).

Finalmente, el sistema de consumo es completamente digitalizado mediante el token cashless, recargable con efectivo, tarjeta de crédito o débito. La venta de cerveza tendrá un horario de 11:00 a 19:00 horas, y el alcohol de 12:00 a 19:00 horas, complementado por 12 puntos de hidratación gratuita.

monoplazas f1.jpg
El ingreso a la Fórmula 1 para el GP de México 2025 será con boletos digitales. / X: @mexicogp

También puedes leer: Prueba sprint del GP de Estados Unidos 2025: parrilla de salida para la carrera de 17 vueltas del sábado 18 de octubre de 2025

¿Quién ostenta el récord de victorias en el Autódromo Hermanos Rodríguez?

El piloto que ha dominado la pista de carreras en la Ciudad de México es el neerlandés Max Verstappen. El actual campeón del mundo se impuso en 2017 y 2018, y luego logró una racha consecutiva de triunfos desde 2021 hasta 2023; sin embargo, el año pasado, la racha del piloto de Red Bull se detuvo con una actuación sorpresiva de Ferrari: Carlos Sainz se llevó la victoria, seguido por Lando Norris y Charles Leclerc.

Aquella edición fue notable por el bajo rendimiento del equipo de Milton Keynes, con Verstappen en el sexto lugar y Sergio ‘Checo’ Pérez en la posición 17. Este historial reciente augura una competencia intensa y abierta para el Gran Premio de este año, manteniendo a los aficionados en vilo hasta el momento de la bandera a cuadros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD