Lo ficharon por un mensaje de Linkedin y ahora jugará en el Mundial 2026: esta es la historia de Roberto Lopes, el futbolista estrella de Cabo Verde
La historia de Roberto "Pico" Lopes es una narrativa moderna sobre identidad, destino y el poder de las raíces.
El mensaje de Linkedin que llevará a Roberto Lopes a jugar en el Mundial 2026-
/X: @JuaniGuillem
La historia de Roberto “Pico” Lopes es una narrativa moderna sobre identidad, destino y el poder de las raíces. Nacido en Dublín, con una madre irlandesa y un padre caboverdiano, Lopes se encontraba en la encrucijada de dos culturas.
Aunque defendió la camiseta juvenil de Irlanda, su vida dio un giro de 180 grados en 2019 gracias a un mensaje inesperado en LinkedIn que lo invitó a unirse a la causa de Cabo Verde. Hoy, el defensor es un líder clave de los “Tiburones Azules”, la selección que acaba de asegurar su histórico boleto al Mundial 2026.
Te recomendamos: Mundial 2026: Así luce la nueva grada del estadio Azteca para la Copa del Mundo | FOTOS
¿Cómo un mensaje de LinkedIn cambió el destino mundialista de Roberto Lopes?
El primer contacto fue tan inusual que Lopes, quien usaba la plataforma principalmente para temas universitarios, pensó que se trataba de un spam. La selección caboverdiana, buscando talento alrededor del mundo con raíces en las islas del Atlántico sur, encontró a su baluarte defensivo a través de la red social profesional.
“Yo no hablaba portugués y usaba LinkedIn principalmente para la universidad. Al ver ese mensaje creí que era spam. Por suerte me escribieron de nuevo en inglés y ahí comenzó una increíble aventura”, confesó Lopes sobre el insólito reclutamiento.
Aquel llamado se convirtió en un puente que unió dos mundos, dándole a Lopes un nuevo propósito. El defensor, que forjó su carrera en clubes irlandeses como el Shamrock Rovers, encontró en Cabo Verde no solo un equipo, sino la voz de su sangre. Su compromiso fue absoluto, y su experiencia europea y su liderazgo han sido vitales para que la selección desafíe a gigantes y cumpla el sueño mundialista.
Esto te interesa: Documental “Orgullo de Acero": Así nació el estadio BBVA de Rayados, el más moderno de América Latina rumbo al Mundial 2026; ¿dónde ver y cuándo se estrena?
¿Qué significa para Lopes el viaje de Irlanda al futbol africano?
Roberto Lopes, conocido cariñosamente como “Pico”, se ha transformado en más que un jugador; es un embajador de la esperanza. Su decisión de abrazar la causa caboverdiana le abrió la mente y transformó tanto su carrera como su vida personal, según ha reconocido él mismo.
“La experiencia me abrió la mente, ya que me permitió visitar lugares que nunca habría conocido, interiorizarme de la cultura africana y aprender el idioma. Transformó mi carrera y mi vida personal”, reconoció el defensor.
En el campo, Lopes es el reflejo de un hombre que lucha por cada centímetro. Hoy, con Cabo Verde líder en su grupo y la clasificación al Mundial 2026 asegurada, el defensor ha inscrito su nombre en la historia. Esta no es solo una competición deportiva; es la culminación de una epopeya tejida con la fuerza de sus antepasados y la resiliencia de una generación que se niega a ser pequeña en el gran escenario.
También lee: Serie Mundial 2025: ¿Cuánto cuesta el boleto más barato para el Juego 1 entre Dodgers y Blue Jays; todavía hay?
¿Por qué la clasificación de Cabo Verde al Mundial 2026 es un hecho histórico?
La clasificación al Mundial 2026 marca la primera vez que la selección de las islas, apodada los “Tiburones Azules”, logra alcanzar la máxima cita del fútbol global. La hazaña simboliza la perseverancia de un país que históricamente ha luchado por el reconocimiento en la escena deportiva internacional.
La leyenda de Pico y su equipo está a punto de comenzar, llevando en sus botines la historia de su gente y la promesa de gloria eterna. Su huella quedará para siempre grabada en los anales del fútbol mundial, demostrando que a veces, el destino y las raíces pueden ser el motor para alcanzar las estrellas.