Mexicanos en el Giro de Italia: Isaac del Toro y el legado de los grandes ciclistas nacionales
Isaac del Toro lidera el Giro de Italia 2025 y continúa el legado de ciclistas mexicanos como Raúl Alcalá y Julio Alberto Pérez Cuapio.

Giro de Italia 2025.
/Foto: giroditalia.it/es/
Isaac del Toro ha entrado en los libros de historia, con apenas 21 años y en su segunda temporada como ciclista profesional, el joven nacido en Ensenada, Baja California, se ha convertido en el primer mexicano en portar la maglia rosa del Giro de Italia, un logro sin precedentes para el ciclismo nacional. Su actuación en esta edición de 2025, al frente del equipo UAE Team Emirates, no solo lo coloca como una de las promesas más importantes del deporte, sino que también enciende la memoria sobre aquellos otros mexicanos que, a lo largo de las últimas décadas, se atrevieron a conquistar las cumbres italianas.
Aunque las apariciones mexicanas en el Giro han sido escasas, cada una de ellas ha representado un paso firme hacia la internacionalización del ciclismo en nuestro país. Del pionero Raúl Alcalá hasta el explosivo talento de Julio Alberto Pérez Cuapio, estos nombres han pavimentado el camino que hoy Isaac del Toro está recorriendo con una mezcla de juventud, estrategia y coraje.
Te puede interesar: ¡Orgullo mexicano! El ciclista Isaac del Toro se convierte en campeón de edición 106 de Milán-Turín
¿Quiénes han sido los pioneros del ciclismo mexicano en el Giro de Italia?
La historia del ciclismo mexicano en el Giro de Italia comenzó en 1991 con Raúl Alcalá, uno de los grandes referentes de este deporte en nuestro país. Aunque es más recordado por sus dos victorias de etapa en el Tour de Francia, su participación en el Giro, como parte del equipo PDM-Ultima-Concorde, marcó un antes y un después. No obtuvo victorias en la Corsa Rosa, pero su presencia fue significativa: abrió las puertas a nuevas generaciones y mostró que un ciclista mexicano podía competir en las ligas más exigentes de Europa.
Pasaron más de diez años antes de que un compatriota volviera a figurar en la competencia italiana, pero el retorno fue con fuerza. En 2005, Julio Alberto Pérez Cuapio dejó una huella imborrable. Compitiendo para el equipo Panaria, Pérez Cuapio no solo ganó una etapa en ese año: entre 2001 y 2005 sumó tres triunfos parciales y, en 2002, logró conquistar la clasificación de la montaña. Sus escapadas en solitario y su dominio en la alta montaña lo convirtieron en una figura admirada en Italia y respetada en todo el circuito profesional.
Te puede interesar: El ciclista mexicano Isaac del Toro gana el Tour de Francia sub-23
¿Qué papel han jugado otros ciclistas mexicanos en el Giro?
Tras el pico alcanzado por Pérez Cuapio, vinieron años de esfuerzo y participación, aunque con menos reflectores. En 2013, Cristian Meza tuvo una breve participación con un equipo Continental. Su desempeño fue discreto y no logró concluir la carrera, reflejando las enormes exigencias del Giro. Un año después, en 2014, fue el turno de Luis Lemus, quien compitió con el equipo Lampre-Merida. Aunque logró finalizar el recorrido completo, no tuvo actuaciones destacadas ni figuró entre los primeros puestos.
Estos nombres, sin embargo, no deben ser vistos como fracasos. Cada uno representa parte de un proceso de aprendizaje y adaptación a un circuito donde los recursos, la infraestructura y el apoyo técnico son cruciales. En un deporte donde Europa lleva siglos de ventaja, los esfuerzos individuales de ciclistas mexicanos han sido actos de resistencia, pasión y compromiso con su disciplina.
¿Qué significa el liderazgo de Isaac del Toro para el futuro del ciclismo mexicano?
La aparición de Isaac del Toro marca una ruptura con la narrativa de participaciones esporádicas y resultados discretos. Su liderato en el Giro 2025, enfundado en la emblemática maglia rosa, representa una nueva etapa en la historia del ciclismo mexicano: una donde no solo se participa, sino que se compite al más alto nivel.
Del Toro, con contrato en el poderoso UAE Team Emirates, no es una sorpresa aislada. Su formación sólida, su paso por carreras juveniles europeas y su enfoque estratégico son producto de una preparación que va más allá del talento. Representa la esperanza de un proyecto más estructurado, donde jóvenes ciclistas mexicanos puedan aspirar a carreras internacionales con apoyo real.
A medida que el Giro avanza hacia su etapa 16, México observa con expectativa. No solo se trata de que un mexicano pueda ganar una etapa o un premio de montaña: está la posibilidad de ver a uno de los suyos luchando por la clasificación general, por el podio, por inscribir su nombre en letras doradas.
Y si eso ocurre, será gracias al impulso de todos los que pedaleaban antes que él, contra el viento, las montañas y la falta de apoyo. Será un triunfo colectivo. Porque la historia de Isaac del Toro no es solo la de un joven prodigio: es la historia de un país que, paso a paso, comienza a creer en sus ciclistas.
Te puede interesar: Ciclista mexicano Isaac del Toro sorprende en el Giro de Italia 2025: ya es top 5 a solo 22 segundos del líder