Mundial 2026: ¿Dueños de palcos del Estadio Azteca negociaron con la FIFA por boletos para la Copa del Mundo? Esto es lo que se sabe

Lunes 24 de noviembre de 2025

Mundial 2026: ¿Dueños de palcos del Estadio Azteca negociaron con la FIFA por boletos para la Copa del Mundo? Esto es lo que se sabe

La remodelación del Estadio Azteca rumbo a la Copa del Mundo 2026 ha sido un proceso lleno de rumores y tensiones, especialmente en la propiedad de los palcos.

Palcos estadio azteca.jpg

Algunos de los dueños de los palcos del Estadio Azteca llegaron a un acuerdo con la FIFA rumbo al Mundial 2026.

/

X: @GraciasTot

Algunos de los dueños de los palcos del Estadio Azteca llegaron a un acuerdo con la FIFA rumbo al Mundial 2026.
X: @GraciasTot

En ‘La Última Palabra’, se destaparon los detalles de la negociación entre el organismo internacional y los titulares de los espacios privados del Coloso de Santa Úrsula. Quienes rechazaron el trato enfrentan ahora un costoso escenario.

La remodelación del Estadio Azteca rumbo a la Copa del Mundo 2026 ha sido un proceso lleno de rumores y tensiones, especialmente en lo que concierne a uno de los temas más espinosos del recinto: la propiedad de los palcos. Tras meses de especulaciones sobre posibles expropiaciones o conflictos legales, finalmente ha salido a la luz cómo se resolvió el estira y afloja entre la FIFA y los dueños de estos espacios exclusivos.

La información fue revelada por el periodista Gustavo Mendoza durante la mesa de debate de La Última Palabra (LUP) en FOX Sports, quien detalló que, si bien hubo dueños que defendieron su propiedad legalmente, la realidad operativa para el Mundial ha dividido a los titulares en dos grupos: los que pactaron y los que tendrán que pagar las consecuencias de no hacerlo.

remodelacion del estadio azteca(2).jpg
Las nuevas gradas del Estadio Azteca comienzan a tomar forma en su remodelación. Foto: X @MXESTADIOS

Te recomendamos: Remodelación del estadio Banorte para el Mundial 2026: ¿Cuál es el área que cuenta con nuevas butacas ya colocadas? FOTOS

¿En qué consiste el canje VIP que ofreció la FIFA a los propietarios?

Según la información de FOX Sports, la estrategia de la FIFA y la organización del Mundial fue clara: ofrecer un intercambio atractivo para tomar control total de los palcos durante el torneo. La mayoría de los dueños de los palcos mejor ubicados accedieron a este acuerdo.

El trato funciona así: los titulares ceden su palco para que la organización lo remodele y lo utilice durante el evento. A cambio, recuperarán su propiedad totalmente renovada después del Mundial 2026. Pero el incentivo principal fue el acceso a los partidos.

“La FIFA hizo unos intercambios... si tenían 12 o 16 lugares, les dieron 18, 20 o hasta 22 boletos para subsanar”, explicó Mendoza.

Estos boletos no son entradas comunes; se trata de accesos en las mejores zonas del estadio para disfrutar de la justa mundialista sin costo adicional, una compensación que garantiza su presencia en el evento histórico sin las complicaciones logísticas de gestionar su propio palco bajo normativas FIFA.

Esto te interesa: Mundial 2026: ¿Está en riesgo la sede mundialista de Guadalajara tras hallazgo de más de 400 bolsas con restos humanos cerca del estadio Akron?

¿Cuál es el castigo para los dueños que se negaron a ceder sus espacios?

La otra cara de la moneda la viven aquellos que, amparados en sus títulos de propiedad o tras ganar disputas legales (“juicios”, según citó el periodista), decidieron no entregar sus palcos a la organización. Aunque conservan su derecho sobre el inmueble, el costo operativo será altísimo.

Mendoza fue contundente al explicar la situación de este grupo: no podrán ingresar a sus propios palcos durante los partidos del Mundial. Si quieren ver los juegos, tendrán que formarse en la fila virtual y comprar boletos como cualquier otro aficionado, con precios que, según el reporte, arrancan en los 10 mil pesos.

Además, el golpe al bolsillo no termina ahí. Al no ceder el espacio a la FIFA, la organización no costeará las mejoras de esos palcos.

“Deben remodelar el palco con sus propios recursos y tienen como límite hasta enero o febrero”, sentenció el comunicador.

También lee: Nuevo estadio de Cruz Azul en la CDMX: ¿Cuáles son las sedes dónde se construiría la casa de la Máquina?

Esto deja a los propietarios “rebeldes” con una cuenta regresiva de apenas unos meses para realizar obras mayores bajo estándares internacionales, pagando de su propio bolsillo y, irónicamente, sin garantía de poder sentarse ahí cuando ruede el balón en 2026.