Mundial de Clubes 2025: Alajuelense busca ocupar el lugar de León si se confirma su exclusión del torneo
El Club León compareció ante el TAS en Madrid en una audiencia clave que definirá su participación en el Mundial de Clubes 2025.

James Rodríguez, jugador del club León.
/Foto: X/clubleonfc
La incertidumbre que rodea la participación del Club León en el Mundial de Clubes 2025 continúa creciendo. Este miércoles 23 de abril, el conjunto esmeralda compareció durante más de cinco horas ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Madrid, en una audiencia fundamental que podría definir su futuro en el certamen que se celebrará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio.
El procedimiento responde a la apelación presentada por León tras ser excluido del torneo por la FIFA debido a una presunta violación del artículo 10.1 de su reglamento, relacionado con la multipropiedad. Mientras tanto, la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica presentó sus argumentos para ser considerada como reemplazo del club mexicano, en caso de que la sanción se confirme.
Te puede interesar: La FIFA confirma las sedes para el Mundial de Clubes del 2025
¿Por qué fue excluido León del Mundial de Clubes?
La FIFA tomó la decisión de dejar fuera a León por supuesta infracción del artículo 10.1 del reglamento, que prohíbe que un mismo grupo económico controle más de un club participante en competiciones oficiales. Según diversas fuentes, como ESPN y Claro Sports, el organismo rector del fútbol mundial consideró que el Club León violaba esta disposición debido a sus vínculos con otras instituciones bajo el mismo grupo propietario.
A pesar de los señalamientos, León no ha emitido una postura pública detallada, pero inició un proceso de apelación ante el TAS con la intención de revertir el fallo. La audiencia de este miércoles fue la primera en el caso y se centró en escuchar a los representantes de Alajuelense, quienes buscan beneficiarse del posible vacío que deje León en el torneo.
¿Qué dijo Alajuelense ante el TAS?
Durante la sesión en Madrid, los delegados de Alajuelense defendieron su derecho a ocupar la plaza vacante en caso de que se confirme la sanción a León. La institución costarricense fue semifinalista en la edición de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023-2024, donde precisamente el conjunto esmeralda obtuvo el boleto tras coronarse campeón.
Te puede itneresar: La FIFA confirma invitación al Inter Miami de Messi para el Mundial de Clubes de 2025
Alajuelense argumentó que, como uno de los clubes con mejor desempeño continental reciente, podrían ser considerados una opción legítima para representar a la región en el nuevo formato del Mundial de Clubes. Sin embargo, fuentes cercanas a la audiencia reportaron que el equipo mexicano no participó activamente en la defensa, limitándose a presenciar la exposición de la contraparte, a la espera de una segunda audiencia programada para el próximo 5 de mayo, en la cual sí presentarán sus argumentos directamente.
¿Qué pasará si el TAS falla contra León?
En caso de que el TAS confirme la exclusión de León, la FIFA ya tiene un plan alternativo. Según trascendidos, se organizaría un partido de clasificación entre el subcampeón de la edición de la Concachampions en la que León obtuvo su pase y el club mejor posicionado en el ranking FIFA de clubes por confederación. En ese escenario, los equipos implicados serían Los Angeles FC (LAFC) y el Club América.
Ambos conjuntos representan una alternativa de alto perfil, con plantillas competitivas y experiencia internacional, por lo que el eventual duelo podría captar una gran atención mediática, al tiempo que define el último clasificado del continente para el torneo internacional.
La resolución del TAS se espera en los primeros días de mayo, lo cual permitirá a los clubes implicados y a la FIFA afinar la planeación de un torneo que por primera vez incluirá a 32 equipos, en un formato más cercano a una Copa del Mundo tradicional.
Mientras tanto, en León reina la expectativa. La Fiera sigue entrenando con la mira puesta en los torneos locales, pero con la esperanza de que el fallo les permita mantenerse en la élite mundial del fútbol. Su exclusión no solo representaría una pérdida deportiva, sino también económica y de prestigio, justo en un momento en el que los clubes mexicanos buscan mayor presencia global.
Te puede interesar: América no fue notificado sobre partido de clasificación al Mundial de Clubes 2025: Esto dice el equipo sobre reemplazo de León