Mundial Sub-17 2025: ¿Quiénes son los jugadores con nacionalidad mexicana que participan con otra selección?

Miércoles 5 de noviembre de 2025

Mundial Sub-17 2025: ¿Quiénes son los jugadores con nacionalidad mexicana que participan con otra selección?

Siete futbolistas son los que llegaron con la posibilidad de disputar el Mundial Sub-17.

mundial-sub-17-jugadores-ascendencia-mexicana.jpg

Estos son algunos de los futbolistas que disputan el Mundial Sub-17 y tienen ascendencia mexicana.

/

Fotos: Instagram

Estos son algunos de los futbolistas que disputan el Mundial Sub-17 y tienen ascendencia mexicana.
Fotos: Instagram

El Mundial Sub-17 de la FIFA 2025 reunirá a varios jóvenes con ascendencia mexicana que representarán a distintas selecciones nacionales. A pesar de haber nacido o tener vínculos familiares con México, estos futbolistas competirán por otros países debido a su doble nacionalidad y a los procesos formativos en el extranjero.

Entre los combinados que cuentan con jugadores de origen mexicano destacan Canadá, El Salvador y Estados Unidos. Algunos ya han sido considerados por la Selección Mexicana en categorías menores, pero por distintos motivos no fueron convocados para el Mundial que se disputa este mes.

Te recomendamos: Liga Mx: Hormiga González al nivel del Chicharito ¿Cuál es la marca con la que el delantero de Chivas le dio alcance a Hernández?

𝘼𝙣𝙩𝙤𝙣𝙚 𝘽𝙤𝙨𝙨𝙚𝙣𝙗𝙚𝙧𝙧𝙮.jpg
Antone Bossenberry es un jugador de Canadá con ascendencia mexicana. / Foto: IG/antoneboss_

¿Quiénes son esos futbolistas de nacionalidad mexicana que estarán en el Mundial Sub-17?

Canadá

El primero de ellos es Antone Bossenberry, mediocampista ofensivo del Toronto FC, nacido en Canadá y con nacionalidad mexicana por parte de su madre. Inicialmente fue suplente en la lista de Canadá, pero una lesión de un compañero le abrió la puerta al torneo. México mantuvo contactos informales con su entorno, aunque nunca fue convocado oficialmente al Tricolor Sub-17.

El Salvador

Por parte de El Salvador destacan dos jugadores con raíces mexicanas. Azyk Gómez, de LAFC, nació en Estados Unidos y cuenta con nacionalidad mexicana y salvadoreña. Fue capitán del combinado salvadoreño Sub-17, aunque una lesión lo dejó fuera a última hora. También Diego Mejía, mediocampista de Santos Laguna, nacido en Chihuahua, representará a El Salvador gracias a su padre, quien es originario de ese país.

Te recomendamos: Desiré Doue, jugador del PSG, es elegido el Golden Boy 2025; supera a jugadores de Barcelona y Real Madrid

Estados Unidos

La selección de Estados Unidos cuenta con una lista más amplia de jugadores con vínculos mexicanos. Jude Terry, del LAFC, tiene cuatro nacionalidades: estadounidense, mexicana, argentina e italiana. Aunque jugó para México Sub-15 en 2022, eligió representar a Estados Unidos en el Mundial Sub-17.

jude-terry.jpg
Jude Terry, futbolista de Estados Unidos. / Foto: IG/judeterry10

Otro caso es el de Juan Giovanni Villa, lateral de Real Salt Lake, nacido en Estados Unidos de padres mexicanos. Jugó con México en 2022, pero posteriormente fue considerado únicamente por la federación estadounidense. Lo mismo ocurre con Enrique “Kike” Martínez, defensa central del LA Galaxy, quien también posee doble nacionalidad y decidió mantenerse en el proceso de Estados Unidos tras no recibir más llamados del Tricolor.

Te recomendamos: ¿Por qué Chivas castigó a Chicharito? Esta es la multa que pagará el delantero por su sanción

Finalmente, Cooper Sánchez, mediocampista del LAFC, nació en Estados Unidos con ascendencia mexicana y española. Pese a tener vínculos familiares con México, nunca fue convocado por las selecciones menores nacionales y actualmente forma parte del combinado estadounidense Sub-17, que enfrentará a Burkina Faso, Tayikistán y República Checa en la fase de grupos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD