Países clasificados al Mundial 2026: La-Lista actualizada; Jordania hace historia y Corea del Sur repite
Jordania se clasifica por primera vez a una Copa del Mundo y Corea del Sur confirma su presencia en el Mundial 2026.

Corea del sur clasificó para el mundial 2026
/Foto-X: @FIFAWorldCup
La cuenta regresiva rumbo a la Copa del Mundo de 2026 sigue su marcha, y con ella, el listado de selecciones nacionales clasificadas comienza a tomar forma. En una jornada de emociones encontradas, la selección de Jordania hizo historia al asegurar su pase al primer Mundial de su historia, mientras que Corea del Sur volvió a confirmar su presencia en la élite futbolística al lograr su clasificación una vez más. Con sede compartida entre México, Estados Unidos y Canadá, el certamen se perfila como el más grande de la historia, con la participación de 48 naciones.
Los procesos eliminatorios en las distintas confederaciones avanzan con intensidad y algunas selecciones ya se han asegurado su lugar. A la fecha, ocho equipos han logrado su clasificación deportiva, mientras que tres más, los anfitriones, tienen su participación asegurada desde el arranque. La inclusión de países debutantes, como Uzbekistán y Jordania, le da un nuevo rostro al fútbol mundial, evidenciando el crecimiento del balompié en regiones que antes parecían lejanas al protagonismo internacional.
Te puede interesar: Mundial 2026: ¿Cómo puedo recibir información sobre venta de boletos para la Copa?
¿Por qué la clasificación de Jordania es histórica?
El nombre de Jordania jamás había figurado en una Copa del Mundo. Hasta ahora. Con una contundente victoria de 0-3 como visitante frente a Omán, la selección jordana logró un hito sin precedentes para su fútbol. Más allá del resultado, este pase representa una consolidación del proyecto futbolístico que el país árabe ha venido gestando en la última década.
El crecimiento deportivo de Jordania se ha manifestado principalmente en torneos regionales como la Copa Asiática, pero el salto al Mundial marca un antes y un después. El resultado también refleja la evolución del fútbol asiático, que ha logrado ampliar su base de competitividad. Que selecciones como Uzbekistán y Jordania obtengan su pase al torneo más importante del planeta sugiere que los nuevos formatos clasificatorios están permitiendo mayor diversidad y representatividad en la justa mundialista.
Además, el pase de Jordania no fue solo producto de su propio esfuerzo. El resultado entre Corea del Sur e Irak, con triunfo 2-0 para los coreanos, contribuyó a que Jordania asegurara matemáticamente su boleto. De esta manera, el país árabe celebró no solo su propia victoria, sino también los resultados ajenos que finalmente abrieron el camino.
Te puede interesar: FIFA Fan Fest CDMX en el Mundial 2026: ¿Cómo y dónde ver los partidos GRATIS?
¿Quiénes ya están clasificados al Mundial 2026?
Hasta el momento, el Mundial 2026 ya tiene once selecciones oficialmente clasificadas: tres como anfitrionas y ocho más por méritos deportivos. Esta es la lista completa:
Anfitriones:
- México
- Estados Unidos
- Canadá
Asia:
- Japón – Fue el primer clasificado al vencer 2-0 a Bahréin, con una campaña invicta de seis triunfos y un empate.
- Irán – Aseguró su lugar tras un empate 2-2 con Uzbekistán, finalizando como líder de grupo.
- Uzbekistán – Debutará en una Copa del Mundo, tras empatar sin goles ante Emiratos Árabes Unidos.
- Jordania – Logró su histórico pase tras golear 3-0 a Omán.
- Corea del Sur – Ganó 2-0 a Irak y sumará una participación más a su larga trayectoria mundialista.
Oceanía:
- Nueva Zelanda – Goleó 3-0 a Nueva Caledonia en la final oceánica y clasificó directamente. Nueva Caledonia disputará el repechaje intercontinental.
Sudamérica:
- Argentina – El actual campeón del mundo selló su pase tras un empate entre Bolivia y Uruguay, seguido de una goleada de 4-1 sobre Brasil, confirmando su excelente momento futbolístico.
La diversidad geográfica y deportiva de los equipos clasificados hasta ahora sugiere un Mundial lleno de nuevas historias y rivalidades. Además, la expansión a 48 selecciones promete una edición con más partidos, más goles y más oportunidades para equipos emergentes.
¿Qué sigue en el camino rumbo al Mundial?
A medida que avanza el calendario de eliminatorias en las distintas confederaciones, se espera que en los próximos meses se confirmen más selecciones clasificadas. África y Europa todavía no han definido a ninguno de sus representantes, mientras que en la Concacaf y la Conmebol el panorama comienza a aclararse.
El nuevo formato de 48 equipos genera oportunidades inéditas: habrá más cupos por continente y un repechaje intercontinental que podría abrir las puertas a selecciones que históricamente se han quedado al margen. Este nuevo esquema también plantea desafíos logísticos y competitivos, pero sin duda amplía la dimensión global del torneo.

En el caso de Asia, la clasificación de países como Jordania y Uzbekistán refleja la solidez de una región que ha dejado de ser solo el territorio de potencias como Japón, Corea del Sur e Irán. Lo mismo ocurre en Oceanía, donde Nueva Zelanda se mantiene como la selección más fuerte, aunque el sistema de repechaje abre posibilidades a otros países del Pacífico.
Te puede interesar: Boletos Mundial 2026: Cuándo salen y cómo conseguirlos